“Vuelos prohíbidos”, de Rigoberto López, una producción del ICAIC, el Ministerio de Cultura de Cuba y Funglode

La más reciente producción del director cubano Rigoberto López, titulada “Vuelos Prohíbidos”, se estrenó recientemente en el marco del Festival de Cine Global Dominicano 2015 y ahora irá al Lincoln Center, de New York, en el Walter Reade Theater @ The Film Society of Lincoln Center, el próximo 25 de abril en su lanzamiento para el mercado norteamericano, dentro del marco de cooperación entre FUNGLODE y SBS. Dicho visionado contará con la presencia del Presidente de Funglode/GFDD, elDr. Leonel Fernández y el presidente del Grupo SBS, el Sr. Raúl Alarcón.
Durante la premiere de la película, se firmará un acuerdo de coproducción con el ICAIC, que sellará las relaciones que desde hace muchos años se viene fomentando. La película también será presentada en Miami y Los Ángeles; se presentará en los cines norteamericano de la mano del productor Agustín Fernández.
“Vuelos Prohíbidos” cuenta la historia de amor de Mario y Monique, quienes se conocen cuando una inesperada tormenta provoca la cancelación de sus vuelos desde París hacia Cuba, hecho que los llevó a convertirse en amantes en un hotel contiguo al aeropuerto. Allí, entre confesiones y sentimientos, intentarán compartir sus visiones de Cuba, viajando entre tormentas de verdades, frustraciones, dudas y esperanzas.
La historia, que comenzó a escribirse en el año 2007, se empeña en mostrar los contrastes de un país, desde la modernidad del Vedado y Miramar, hasta “la otra Habana”, de acuerdo al director de la cinta. A pesar de que toda la trama transcurre en París, pueden verse imágenes de la isla caribeña, que en la actualidad se encuentra en la mira internacional de cara a su apertura comercial.
El cantante cubano Paulo Fernández Gallo interpreta el papel protagónico, lo que supone un rol de doble partida al ser “Vuelos Prohíbidos” su debut cinematográfico. La actriz francesa de origen marroquí Sanâa Alaoui, encarna a Monique que intenta viajar a La Habana para conocer a un padre cubano que nunca ha visto.