Último mes para inscribir obras al 32.º Cinélatino de Toulouse

El Cinélatino – Rencontres de Toulouse invita a realizadores latinoamericanos a inscribir sus obras al proceso de selección para su edición número 32, que se realizará en la ciudad de Toulouse, Francia, entre el 20 y el 29 de marzo de 2020.
La convocatoria está abierta a películas de ficción, animación, documental, ensayo, experimental y nuevos formatos, producidas o estrenadas en 2019 o finalizadas en 2020 y pertenecientes a directores originarios de América Latina, así como directores no-latinoamericanos cuyas películas estén relacionadas con América Latina, las que podrán ser seleccionadas en las secciones fuera de competencia.
Categorías
Largometrajes de ficción
Esta categoría seleccionará 12 obras de ficción que competirán por el Gran Premio Coup de Coeur de ayuda a la distribución en Francia a través de un aporte financiero de 3,000 euros para el distribuidor francés; y otra parte en aportes técnicos, ya sea en servicios de subtitulado y creación de DCP de un valor de 2,000 euros. Además, en esta sección se entregarán cinco galardones: Premio del público, Premio FIPRESCI, Premio “Découverte” de la Crítica Francesa de Cine, Premio de la CCAS y Premio Rail d’Oc.
Largometrajes documental
Por su parte, esta categoría seleccionará siete obras que competirán por el Premio Documental Rencontres de Toulouse con una dotación económica de 2,000 euros, el Premio del público, el Premio SIGNIS y el Premio Documental de los Estudiantes Secundarios.
Cortometrajes
Mientras tanto, la competencia de cortometrajes entregará el Premio Revelación, que elegirá un corto para ser exhibido en la región, el Premio Courtoujours, y el Premio SIGNIS al Cortometraje.
Requisitos
- Para ser consideradas para las Competencias de Largometraje de Ficción y Documental, las películas deberán ser inéditas en Francia en marzo de 2020.
- La inscripción es gratuita y cada productor(a), director(a) o empresa productora puede inscribir la cantidad de películas que desee, mientras respeten los años de producción requeridos.
- La inscripción se hace exclusivamente a través del formulario de inscripción en línea, disponible en español, portugués, inglés y francés.
- Las películas que participaron en el proceso de selección para la edición 2019 del festival no pueden volver a inscribirse.
Inscripciones
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 18 de noviembre y se deben hacer a través de la página web de Cinélatino.