República Dominicana presente en el Miami International Film Festival

La competencia de la noche de apertura del Knight Marimbas Award en el Festival de Cine en Miami fue el estreno mundial de la película dominicana El proyeccionista, dirigida por José María Cabral, luego que hace dos años presentara Carpinteros en el mismo festival.
En el filme narra el viaje que emprende Elíseo (Félix Germán), un solitario proyeccionista de películas, a una remota y pobre localidad para resolver el misterio de una mujer.
El director José María Cabral y las estrellas de la película, Félix Germán y Cindy Galán, estuvieron el pasado sábado en el estreno y participaron en una sesión de preguntas y respuestas con el público después de la proyección.
Luego, una fiesta en el Hotel Confidante en Miami Beach celebró a esta y todas las películas nominadas en la competencia del Premio Knight Marimbas de este año.
El domingo, Leticia Tonos presentó su última película, Juanita. En ella, conocemos a Juanita, protagonizada por Cheddy García, una inmigrante dominicana que ha estado viviendo ilegalmente en Madrid durante algunos años. Allí conoce a Mariano, protagonizado por Tito Valverde, un granjero español solitario.
Pronto, Juanita presiona a Mariano para que la lleve a un largo viaje a Santo Domingo en las próximas Navidades. Mariano no solo está visitando un país y una cultura que es nueva para él, sino que está a punto de experimentar la aventura de tener una familia dominicana, comenzando con la escéptica madre de Juanita (Milly Quezada).
Con esta película, un drama sobre inmigración, amor y supervivencia, la directora Tonos cuenta una historia conocida en la República Dominicana. La película también está concursando en Knight Marimbas Award y en el HBO Ibero American Feature Film Award.
Otra parada es la película Luciérnagas, coproducción dominico-mexicana, que cuenta la historia de Ramin, un joven iraní que vive y trabaja ilegalmente en la ciudad portuaria de Veracruz, México. Él anhela viajar a Turquía para estar más cerca de su tierra natal y su novio secreto, pero las circunstancias lo hacen casi imposible. Su nostalgia y melancolía se enfrentan a nuevas relaciones en Veracruz, y poco a poco comienza a recuperar su propio deseo de amor y amistad.
Sobre el festival
El Festival de Cine de Miami es el único evento de cine importante que se lleva a cabo dentro de un colegio o universidad. Celebrando el cine en dos eventos anuales, el Miami GEMS Festival en octubre y su 36ª edición anual del 1 al 10 de marzo de 2019. El Festival es considerado el más importante para el cine iberoamericano en los Estados Unidos.
El Festival anualmente cuenta con más de 60,000 asistentes y más de 400 cineastas, productores, talentos y profesionales de la industria. En los últimos cinco años, ha proyectado películas de más de 60 países, incluidos 300 estrenos mundiales, internacionales, norteamericanos, estadounidenses y de la costa este. El enfoque especial del Festival en el cine iberoamericano ha hecho del mismo una puerta natural para el descubrimiento de nuevos talentos de este territorio diverso. También ofrece oportunidades educativas para estudiantes de cine y la comunidad en general.
Fuente: Listín Diario