PUCMM inaugura la 11.ª edición de la Semana Más Corta, dedicada a la memoria del cineasta Fernando Báez

La Escuela de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) dedicó la 11.ª edición del festival audiovisual la Semana Más Corta (SMC) a la memoria del reconocido cineasta Fernando Báez, quien fue impulsor de esta plataforma de jóvenes talentos del cine dominicano.
En la premier de la SMC fue proyectado un audiovisual sobre las participaciones de Báez en el festival, así como el homenaje que recibió en el 2016. Durante esta semana de proyecciones, del lunes 16 al viernes 20, egresados que participaron en programas de pasantías en Unicornio Films, fundada por Fernando Báez, testificarán los aprendizajes obtenidos.
La SMC 2018 reúne una filmografía que retrata la región del Caribe, a través de 41 audiovisuales de los géneros documentales, campañas educativas, cine minuto, investigaciones audiovisuales y reportajes.
Visiones del Caribe e innovaciones
Durante esta edición también compiten en una nueva categoría cinco cortometrajes realizados por estudiantes de la PUCMM que han sido galardonados en festivales dominicanos, estadounidenses y europeos.
“Para la PUCMM, la Semana Más Corta significa la muestra por excelencia de las competencias del estudiantado de Comunicación. Es un evento que cada año esperamos con gran esperanza, porque miramos como nuestros talentos muestran la capacidad que tienen para mirar el mundo desde el lente”, señaló el reverendo padre Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, rector de la alta casa de estudios.
De la Cruz Baldera también precisó que durante los 11 años de celebración de la Semana Más Corta, se proyectan los valores inculcados en las aulas de la PUCMM, “porque cada corto, documental y campaña educativa, impulsan visiones sobre el mundo, sobre el ser y, sobre todo, acerca de nuestro país y el Caribe”.
Las innovaciones pedagógicas de la SMC 2018 incluyen la creación de la banda de acordes tropicales, Caribe Corto live sessions; la participación de productores por un día, que permitirá a la primera generación de cineastas de la PUCMM desarrollar un guion de producción inspirados en clásicos del cine nacional e internacional.
SMC 2018 también estrena un jurado internacional conformado por reconocidos profesores y profesoras de la comunicación, así como artistas internacionales: el comunicólogo Ignacio Ramonet, de la Universidad de París y columnista The Monde Diplomatique; el doctor Mario Barros, de la Universidad Complutense de Madrid; el doctor Santiago Tejedor, de la Universidad Autónoma de Barcelona; la doctora Esther Quintero, de la Universidad The Paul Chicago, y el doctor Dario Viejo, artista plástico.
Las categorías que se seleccionarán de la PUCMM son: Ficción, Documental, Cineminuto, Campañas educativas, Reportajes, Tesis audiovisuales y Cortos de PUCMM en festivales.
También, por primera vez, se convocaron universidades de la región del Caribe, para participar en la selección de Mejor Audiovisual Caribeño, tanto del país como de todas las Antillas.