Programación RDOC: RECAPITULANDO

Jueves 28 de abril / 7:30 PM
Tú y yo (2015) (República Dominicana)
87 min / Dir. Natalia Cabral, Oriol Estrada
Int. Paula Lebrón, Francisca Pérez De Sosa.
Género: Documental
Clasificación: PG-13
Sinopsis: La relación entre la Doña, una viuda de 70 años y Aridia, su joven criada, está llena de tensiones y ambigüedades, pero al final del día ellas saben que de algún modo solo se tienen la una a la otra.
Viernes 29 de abril / 7:30 PM
Sopro (2013) (Brasil)
73 min/ Dir. Marcos Pimentel
Género: Documental
Clasificación: PG – 13
Sinopsis: Este es un documental acerca de la existencia humana y los misterios de la vida y la muerte, vistos a través de la rutina cotidiana de una pequeña villa rural en el interior de Brasil, donde algunas familias viven, hace años, aisladas de contactos con el mundo exterior. En este lugar el hombre y la naturaleza conviven, armónicamente y conflictivamente, en la amplitud de un paisaje que parece agotar la mirada.
Sábado 30 de abril / 5:30 PM
Afuera (2015) (Cuba/Alemania)
64 min / Dir. Laurentia Genske
Género: Documental
Clasificación: PG – 13
Sinopsis: Rafael y Yohan no podían ser más diferentes, pero les une algo que es esencial para muchos otros jóvenes cubanos: el deseo de salir de Cuba y comenzar una vida mejor en Europa o Estados Unidos. Mientras Rafael trabaja de manera ilegal como chofer de turistas, Yohan está ofreciendo sus servicios como prostituto. Este documental da una idea de la dura realidad de la vida cotidiana cubana de dos hombres, que están luchando por una vida diferente.
Sábado 30 de abril / 7:30 PM
Tus padres volverán (2015) (Uruguay)
80 min / Dir. Pablo Martínez Pessi
Género: Documental
Clasificación: PG-13
Sinopsis: En 1983 un grupo de 154 niños, entre 3 y 17 años, volaron solos desde Europa a Montevideo, donde una multitud los recibió cantando “tus padres volverán”. Eran hijos de exiliados políticos de Uruguay, que imposibilitados de regresar a su país, enviaron a sus hijos a conocer a sus familiares y su país de origen. Este gesto humano, pero con un mensaje político, influyó para siempre en el desarrollo de la identidad de los niños.
Domingo 1 de mayo / 5:30 PM
El codo del diablo (2015) (Costa Rica)
70 min / Dir. Ernesto Jara Vargas, Antonio Jara Vargas
Género: Documental
Clasificación: PG-13
Sinopsis: 1948 en Puerto Limón, Costa Rica. Cuatro días antes de navidad, Setico, un niño de 12 años, debe tomar un tren en busca de su padre, un prisionero político que ha sido trasladado a la Penitenciaría Central en la capital. El viaje de Setico revelará la memoria olvidada de este enclave bananero y el asesinato de seis presos políticos en un lugar conocido como El Codo del Diablo.
Domingo 1 de mayo / 7:30 PM
El silencio de las moscas (2014) (Venezuela)
92 min / Dir. Eliezer Arias
Género: Documental
Clasificación: PG – 13
Sinopsis: Marcelina (48) y Mercedes (56) viven en pueblos vecinos de comunidades agrícolas en los Andes Venezolanos. Ambas comparten la misma historia trágica: sus hijas adolescentes han cometido suicidio, al igual que muchas otras personas en esa zona rural durante los últimos años. A través del recuerdo de sus pérdidas y de su aflicción, el film nos lleva a un mundo de dolor tangible en el cual el silencio se ha convertido en un rasgo muy significativo de este idílico y visualmente poderoso pero violento escenario natural.
Martes 3 de mayo / 7:30 PM
Bajo las carpas (2014) (República Dominicana)
52 min / Dir. Johanné Gómez
Género: Documental
Clasificación: PG – 13
Sinopsis: Tras el terremoto ocurrido el 12 de enero de 2010 en Haití, 1.5 millones de afectados pasaron a vivir en campos de refugiados. Sainte Therese es un campamento ubicado en Petion Ville, Puerto Príncipe, y alberga a unas 300 familias. Allí vive Deslourdes (35 años), profesora de primaria desempleada. Ha levantado, junto a su esposo Doxie, una reducida carpa donde vivirán indefinidamente. Jimmy (11 años), es un niño de la calle, porta una cámara Handycam con la que registra el día a día del campamento. Mediante Jimmy y Deslourdes recorremos la desconsolada ciudad de Puerto Príncipe.
Miércoles 4 de mayo / 7:30 PM
Carmita (2013) (México/República Dominicana)
70 min / Dir. Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas
Género: Documental
Clasificación: PG-13
Sinopsis: Esta producción cinematográfica trata sobre la vida de Carmen Ignarra quien, a principios de la década de los cincuenta, salió de la isla de Cuba con la intención de convertirse en una estrella de Hollywood. Sin embargo, según Carmita, su carrera fue coartada por su celoso esposo, el productor mexicano Santiago Reachi. Hoy Carmita sobrevive en una casa vieja, semi abandonada, que ha sido como su jaula de oro. Ignarra cuenta su vida a la directora Laura Amelia Guzmán, quien participa activamente en este documental que desdibuja los límites del género.