Programación: “Del trazo al píxel. Más de 100 años de animación española”

Valora este servicio
Programación: “Del trazo al píxel. Más de 100 años de animación española”
Del 7 al 20 de junio del 2018
Jueves 7 de junio / 7:00 p.m.
Sesión 1: Garabatos (81 minutos) | Para todos los públicos
- L’Araignée d’or, Segundo de Chomón, 1908, 8’40’’
- En los pasillos del congreso, K-Hito (Ricardo García), 1932, 2’
- Alimentos de régimen Santiveri, Josep Serra i Massana, 1932-1935, 2’11’’
- Tabú, colorete en polvo, Josep Serra i Massana, 1933, 1’08’’
- Radio RCA, Enrique Ferrán, circa 1935, 2’
- El fakir González buscador de oro, Joaquim Muntañola, 1942, 8’ 12”
- Juanito va de caza, Salvador Mestres, 1942, 8’
- El cascabel de Zapirón, Josep Escobar, 1943, 8’
- Don Cleque flautista, Jaume Baguñà, 1944, 8’ 12’’
- Garabatos: Manolete, Jaume Baguñà y Manuel Díaz, 1943-44, 8’
- Los tambores de Fu-Aguarrás, Jaume Baguñà, 1945, 9’10”
- El bueno de Cuttlas, Calpurnio Pisón, 1991, 8’ 48’’
- Amarillo Verano, Javier Mariscal, 2013, 4’40”
Viernes 8 de junio / 7:30 p.m.
Sesión 2: Bajo el Yugo (68 minutos) | Para todos los públicos
- Garbancito de la Mancha, Arturo Moreno, España, 1945, 68’
Sábado 9 de junio / 5:30 p.m.
Sesión 3: Macián, el Maestro (76 minutos) | Para todos los públicos
- Buena mesa (aceite Koipe), Francisco Macián, 1955-57, 1’08”
- Sinfonía escarlata (tomate Corchero), Francisco Macián, 1958, 1’10”
- El mago de los sueños, Francisco Macián, 1966, 70’
Sábado 9 de junio / 7:30 p.m.
Sesión 4: Humor y Masacre (69 minutos) | Para mayores de 18 años
- La bronca, Anónimo, 1917, 1’23”
- Cambó i l’autonomia, Anónimo, 1918, 40”
- La edad de piedra, Gabriel Blanco con dibujos de Chumy Chúmez, 1965, 11’09
- Pasión siega (fragmento de Historias de Amor y Masacre), Jordi Amorós, 1979, 13’
- Caracol, col, col, Pablo Llorens, 1995, 12’
- Cirugía, Alberto González Vázquez, 2006, 2’20”
- Vicenta, Sam, 2010, 22’13”
- Amor de mono, Trimono, 2015, 4’
Domingo 10 de junio / 5:30 p.m.
Sesión 5: Tiempos Modernos (82 minutos) | Para todos los públicos
- Selección de spots de Estudios Moro, 1954-1964, 16’29”
- Vamos a la cama, José Luis Moro, 1965, 36”
- El sombrero, Robert Balser, 1964, 8’15”
- La doncella guerrera, Julio Taltavull, 1974, 11’39”
- William Wilson, Jorge Dayas, 1999, 10’28”
- La gallina ciega, Isabel Herguera, 2005, 7’17”
- Las vidas ejemplares, Carles Porta, 2008, 11’24”
- El viaje de María, Miguel Gallardo, 2010, 5’42”
- Vía Tango, Adriana Navarro, 2013, 3’21”
- Onemoretime, José González, Tonet Calabuig y Elisa Martínez, 2014, 5’
Domingo 10 de junio / 7:30 p.m.
Sesión 6: La Huella del Artista (76 minutos) | Para mayores de 16 años
- Get back, Iván Zulueta, 1969, 5’20”
- Homenaje a Tarzán, Rafael Ruiz Balerdi, 1970, 4’ 41’’
- No sé, Nicéforo Ortiz, 1985, 5’ 35’’
- Impresiones en la alta atmósfera, José Antonio Sistiaga, 1988-89, 6’32”
- 20 días de amor, Etxegaraico Goti (José Félix González Placer) 1991, 4’08’’
- Las partes de mí que te aman son seres vacíos, Mercedes Gaspar, 1995, 8’ 55
- Geroztik ere… (Y desde entonces…), Begoña Vicario, 1999, 1’55”
- Minotauromaquia: Pablo en el laberinto, Juan Pablo Etcheverry, 2004, 9’14”
- Estado de cambio,David Bestué y Marc Vives, 2010, 6’ 35”
- Hotzanak, por su propia seguridad, Izibene Oñederra, 2013, 5’ 24”
- Cromo,Marcel·lí Antunez, (versión lineal del interactivo), 2013, 3’54”
- Sangre de unicornio, Alberto Vázquez, 2013, 9’
- Tengo miedo, Laura Ginès, 2014, 3’30
- estela, Frederic Amat, 2015, 1’53”
Martes 12 de junio / 7:30 p.m.
Sesión 7: Destino Hollywood (Y más Allá) (57 minutos) | Para mayores de 12 años
- The Metamorphosis Part 1, Charlie Ramos, 1998, 7’50”
- Top Gum, Víctor Vinyals, 2001, 2’20”
- How to Cope with Death, Ignacio Ferreras, 2002, 3’02”
- Tadeo Jones, Enrique Gato, 2004, 10’
- El corazón delator, Raul García, España-EEUU, 2005, 10’
- Alma, Rodrigo Blaas, España-EEUU, 5’21”
- Doomed, Guillermo García Carsí, 2011, 10’ 25’’
- Historia de Éste, Pascual Pérez, 2011, 7’
- Strange Oaks, Headless Studio, 2013, 1’09”
Miércoles 13 de junio / 7:30 p.m.
Sesión 8: La Próxima Generación (66 minutos) | Para mayores de 12 años
- Cada día paso por aquí, Raúl Arroyo, 2004, 8’38’’
- Les bessones del carrer de Ponent, Anna Solanas y Marc Riba, 2010, 13’
- Crik-Crak, Rocío Álvarez, France, 2011, 1’22”
- O Xigante, Julio Vanzeler y Luis da Matta, 2012, 10’35”
- Astigmatismo, Nicolai Tronshinky, 2012, 4’
- Magma, Dvein, 2013, 1’28”
- The Day I Killed My Best Friend, Blanca Font y Busto Algarín, España-UK, 2013, 6’10”
- Zepo, César Díaz Meléndez, 2014, 3’08”
- Bendito Machine V, Jossie Malis, 2014, 11’54”
- Princesa china, Tomàs Bases, 2014, 4’56’’
Jueves 14 de junio / 8:30 p.m.
Sesión 9: Humor y Masacre (69 minutos) | Para mayores de 18 años
- La bronca, Anónimo, 1917, 1’23”
- Cambó i l’autonomia, Anónimo, 1918, 40”
- La edad de piedra, Gabriel Blanco con dibujos de Chumy Chúmez, 1965, 11’09
- Pasión siega (fragmento de Historias de amor y masacre), Jordi Amorós, 1979, 13’
- Caracol, col, col, Pablo Llorens, 1995, 12’
- Cirugía, Alberto González Vázquez, 2006, 2’20”
- Vicenta, Sam, 2010, 22’13”
- Amor de mono, Trimono, 2015, 4’
Viernes 15 de junio / 7:30 p.m.
Sesión 10: La Huella del Artista (76 minutos) | Para mayores de 16 años
- Get Back, Iván Zulueta, 1969, 5’20”
- Homenaje a Tarzán, Rafael Ruiz Balerdi, 1970, 4’ 41’’
- No sé, Nicéforo Ortiz, 1985, 5’ 35’’
- Impresiones en la alta atmósfera, José Antonio Sistiaga, 1988-89, 6’32”
- 20 días de amor, Etxegaraico Goti (José Félix González Placer) 1991, 4’08’’
- Las partes de mí que te aman son seres vacíos, Mercedes Gaspar, 1995, 8’ 55
- Geroztik ere… (Y desde entonces…), Begoña Vicario, 1999, 1’55”
- Minotauromaquia: Pablo en el Laberinto. Juan Pablo Etcheverry, 2004, 9’14”
- Estado de cambio, David Bestué y Marc Vives, 2010, 6’ 35”
- Hotzanak, por su propia seguridad, Izibene Oñederra, 2013, 5’ 24”
- Cromo, Marcel·lí Antunez, (versión lineal del interactivo), 2013, 3’54”
- Sangre de unicornio, Alberto Vázquez, 2013, 9’
- Tengo miedo, Laura Ginès, 2014, 3’30
- estela, Frederic Amat, 2015, 1’53”
Sábado 16 de junio / 5:30 p.m.
Sesión 11: Garabatos (81 minutos) | Para todos los públicos
- L’Araignée d’or, Segundo de Chomón, 1908, 8’40’’
- En los pasillos del congreso, K-Hito (Ricardo García), 1932, 2’
- Alimentos de régimen Santiveri, Josep Serra i Massana, 1932-1935, 2’11’’
- Tabú, colorete en polvo, Josep Serra i Massana, 1933, 1’08’’
- Radio RCA, Enrique Ferrán, circa 1935, 2’
- El fakir González buscador de oro, Joaquim Muntañola, 1942, 8’ 12”
- Juanito va de caza, Salvador Mestres, 1942, 8’
- El cascabel de Zapirón, Josep Escobar, 1943, 8’
- Don Cleque flautista, Jaume Baguñà, 1944, 8’ 12’’
- Garabatos: Manolete, Jaume Baguñà y Manuel Díaz, 1943-44, 8’
- Los tambores de Fu-Aguarrás, Jaume Baguñà, 1945, 9’10”
- El bueno de Cuttlas, Calpurnio Pisón, 1991, 8’ 48’’
- Amarillo verano, Javier Mariscal, 2013, 4’40”
Sábado 16 de junio / 7:30 p.m.
Sesión 12: La Próxima Generación (66 minutos) | Para mayores de 12 años
- Cada día paso por aquí, Raúl Arroyo, 2004, 8’38’’
- Les bessones del carrer de Ponent, Anna Solanas y Marc Riba, 2010, 13’
- Crik-Crak, Rocío Álvarez, France, 2011, 1’22”
- O Xigante, Julio Vanzeler y Luis da Matta, 2012, 10’35”
- Astigmatismo, Nicolai Tronshinky, 2012, 4’
- Magma, Dvein, 2013, 1’28”
- The day I killed my best friend, Blanca Font y Busto Algarín, España-UK, 2013, 6’10”
- Zepo, César Díaz Meléndez, 2014, 3’08”
- Bendito Machine V, Jossie Malis, 2014, 11’54”
- Princesa china, Tomàs Bases, 2014, 4’56’’
Domingo 17 de junio / 5:30 p.m.
Sesión 13: Bajo el Yugo (68 minutos) | Para todos los públicos
- Garbancito de la Mancha, Arturo Moreno, España, 1945, 68’
Domingo 17 de junio / 7:30 p.m.
Sesión 14: Destino Hollywood (Y más Allá) (57 minutos) | Para mayores de 12 años
- The Metamorphosis Part 1, Charlie Ramos, 1998, 7’50”
- Top Gum, Víctor Vinyals, 2001, 2’20”
- How to Cope with Death, Ignacio Ferreras, 2002, 3’02”
- Tadeo Jones, Enrique Gato, 2004, 10’
- El corazón delator, Raul García, España-EEUU, 2005, 10’
- Alma, Rodrigo Blaas, España-EEUU, 5’21”
- Doomed, Guillermo García Carsí, 2011, 10’ 25’’
- Historia de Éste, Pascual Pérez, 2011, 7’
- Strange Oaks, Headless Studio, 2013, 1’09”
Martes 19 de junio / 7:30 p.m.
Sesión 15: Macián, el Maestro (76 minutos) | Para todos los públicos
- Buena mesa (aceite Koipe), Francisco Macián, 1955-57, 1’08”
- Sinfonía escarlata (tomate Corchero), Francisco Macián, 1958, 1’10”
- El mago de los sueños, Francisco Macián, 1966, 70’
Miércoles 20 de junio / 6:00 p.m.
Sesión 16: Tiempos Modernos (82 minutos) | Para todos los públicos
- Selección de spots de Estudios Moro, 1954-1964, 16’29”
- Vamos a la cama, José Luis Moro, 1965, 36”
- El sombrero, Robert Balser, 1964, 8’15”
- La doncella guerrera, Julio Taltavull, 1974, 11’39”
- William Wilson, Jorge Dayas, 1999, 10’28”
- La gallina ciega, Isabel Herguera, 2005, 7’17”
- Las vidas ejemplares, Carles Porta, 2008, 11’24”
- El viaje de María, Miguel Gallardo, 2010, 5’42”
- Vía Tango, Adriana Navarro, 2013, 3’21”
- Onemoretime, José González, Tonet Calabuig y Elisa Martínez, 2014, 5’