Programación: "Conciencia"

Del 26 de enero al 1 de febrero del 2017
Jueves 26 de enero / 7:00 PM
INSURGENTES (2012) (Bolivia)
83 min. / Dir. Jorge Sanjinés
Int. Lucas Achirico, Luis Aduviri, Carlos Araújo
Género: Documental / Drama / Historia
Clasificación: PG
Sinopsis: A través de la reconstrucción de momentos históricos cruciales en la larga lucha de los indios de Bolivia en procura de la recuperación de la soberanía perdida, por causa de la colonización española y la opresión de sus descendientes los criollos republicanos, se rescata del olvido oficial a varios héroes indígenas que brillaron con luz propia en esa descomunal gesta que culmina con la ascensión de un indio a la Presidencia de Bolivia.
Viernes 27 de enero / 7:30 PM
CAOS EN LA CIUDAD (2012) (Panamá)
52 min. / Dir. Enrique Pérez Him
Género: Documental
Clasificación: PG
Sinopsis: ¿Cómo influye el progreso de una ciudad en la vida de sus habitantes? Esta pregunta es la que intenta responder Caos en la cudad, el proyecto seleccionado por Panamá para Doctv Latinoamérica. Escuchando las voces de ciudadanos panameños, el director Enrique Pérez Him, junto a la productora Isabella Gálvez Peñafiel y un equipo de cineastas panameños y extranjeros, muestran el acelerado desarrollo de una de las economías de más rápido crecimiento en toda América Latina. Este crecimiento se refleja principalmente en los diferentes megaproyectos de construcción que en los últimos años han ido adornando a la capital de este pequeño país y muchos en Ciudad de Panamá se jactan del desarrollo que actualmente se experimenta, pero ¿hasta qué punto se puede hablar de desarrollo?
Sábado 28 de enero / 5:30 PM
LAGO ENRIQUILLO (2015) (República Dominicana)
73min / Dir. Fernando Báez
Género: Documental
Clasificación: PG
Sinopsis: El trabajo presenta de manera detallada el fenómeno geológico que ocasionó la formación de estos lagos. Un histórico de imágenes captadas por el lente de Fernando Báez desde sus primeras visitas al Lago Enriquillo en 1989 hasta la actualidad muestran al mundo los bellos paisajes que quedaron sepultados por el crecimiento de sus aguas y la realidad actual.
Sábado 28 de enero / 7:30 PM
YAWAR MALKU (SANGRE DE CÓNDOR, 1969) (Bolivia)
70 min. / Dir. Jorge Sanjinés
Int. Marcelino Yanahuaya, Benedicta Mendoza, Vicente Verneros Salinas, Danielle Caillet, Felipe Vargas.
Género: Drama / Crimen
Clasificación: PG-18
Sinopsis: Película sobre la esterilización de mujeres campesinas por miembros del llamado Cuerpo de Paz de Bolivia.
Domingo 29 de enero / 5:30 PM
NO HAY LUGAR MÁS DIVERSO (2012) (Perú)
52 min. / Dir. Felipe Degregori
Int. Fabiola Acho Dávila, Segundo Rodríguez Vela
Género: Documental
Clasificación: PG
Sinopsis: Documental que muestra la selva del Perú desde un lado poco conocido, desde la cotidianeidad del poblador ribereño, lo que permitirá descubrir y conocer el valor natural y cultural de quienes día a día vencen el aislamiento y el olvido. Se hace uso de planos prolongados para expresar más cabalmente el viaje, la selva, su gente y generar una reflexión sobre la forma de vivir de los citadinos.
Domingo 29 de enero / 7:30 PM
UKAMAU (ASÍ ES, 1966) (Bolivia)
75 min. / Dir. Jorge Sanjinés
Int. Vicente Veneros Salinas, Benedicta Mendoza Huanca, Néstor Cárdenas Peredo
Género: Drama
Clasificación: PG-13
Sinopsis: Historia de la venganza de un campesino indio, cuya mujer ha sido violada y asesinada por un mestizo. Su anécdota posee un alcance parabólico: el indio encarna a la clase más explotada y oprimida y el mestizo es el último eslabón en la cadena de explotación.
Martes 31 de enero / 7:30 PM
LA MALDICIÓN, EL MILAGRO Y EL BURRO (2012) (Colombia)
52 min. / Dir. Ayoze O’Shanahan
Género: Documental
Clasificación: PG
Sinopsis: Cuenta la historia de Gramalote, un pueblo donde las casas se derrumbaron al ritmo de la naturaleza. Apocalipsis o castigo divino acusan algunos pobladores.
Miércoles 1 de febrero / 7:30 PM
MUERTE POR MIL CORTES (2016) (República Dominicana)
73 min. / Dir. Jake Kheel / Juan Mejia Botero
Int. Yolanda León
Género: Documental
Clasificación: PG
Sinopsis: El brutal asesinato de un guardabosque dominicano se convierte en la metáfora de la creciente tensión entre Haití y la República Dominicana sobre explotación ilícita del carbón de leña y la deforestación masiva.