Programación: “Cinemateca Sobre Ruedas Centro Cultural Banreservas”

Programación: “Cinemateca Sobre Ruedas Centro Cultural Banreservas”
Del 12 de julio a 20 de diciembre 2019
Centro Cultural Banreservas
Viernes 12 de julio / 7:00pm
“Amigo D”
- Año: 2018
- Duración: 90 min
- Director: Francisco Valdez
- Clasificación: PG-16
Sinopsis: Una serie de cuentos episódicos que tienen en común la presencia de un hombre misterioso que recoge las almas de los pecadores.
Viernes 19 de julio / 7:00pm
“Hermafrodita”
- Año: 2009
- Duración: 95 min
- Director: Albert Xavier
- Clasificación: PG-13
Sinopsis: María, una muchacha que vive en el pueblo de San José de Ocoa en República Dominicana, está cansada de la discriminación social debido a su hermafroditismo. Ella desea marcharse del lugar para empezar una nueva vida, pero su destino cambia tras conocer a Melaza, quien busca refugio en Ocoa tras asesinar a un individuo en la capital. María empieza una relación amorosa con él, pero ignora de lo que es capaz su mejor amiga Wanda.
Viernes 2 de agosto / 7:00pm
“La soga”
- Año: 2009
- Duración: 105 min
- Director: Josh Crook
- Clasificación: PG-16
Sinopsis: Película que sigue el viaje personal de Luisito, alias La Soga, hijo de un carnicero que fue asesinado en manos de un dominicano deportado de los Estados Unidos. En su vida de adulto, y con ansias de venganza, Luisito se convierte en un asesino a la orden del alto mando policial. Pero un amor del pasado cambiará su vida y lo llevará por el camino de la redención.
Viernes 23 de agosto / 7:00pm
“El fantasma de mi novia”
- Año: 2018
- Duración: 94 min
- Director: Francisco Disla
- Clasificación: PG
Sinopsis: Lupe es una impertinente y arrogante actriz de novela mexicana, que viaja a la República Dominicana a hacer el sueño de su vida, una película, de manos de su manager y novio perfecto (FERNANDO). Días antes de comenzar la película tiene un terrible accidente, quedando en coma y su espíritu queda divagando. Desesperada y sin saber que hacer, busca ayuda de la única persona que puede verla (CHEPA); Un timador con dotes de vidente que desprecia los fantasmas. Lupe le ofrece una grandiosa suma de dinero para que le ayude a retornar el espíritu a su cuerpo antes que sea demasiado tarde. Juntos descubrirán que Lupe ha sido hechizada y aprenderán que en un mundo donde todos te juzgan por lo que tienes, lo que realmente vale es quien eres.
Viernes 30 de agosto / 7:00pm
“Cochochi”
- Año: 2007
- Duración: 87 min
- Director: Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas
- Clasificación: PG
Sinopsis: Evaristo y Tony, dos hermanos rarámuri, han terminado la escuela primaria. Durante las vacaciones, el abuelo les encarga ir a dejar unas medicinas a una ranchería lejana. Tony piensa que para esto es indispensable ir a caballo, aun cuando el abuelo no se los preste. Durante el viaje pierden al equino. Ahora Evaristo y Tony, cada quien por su lado, tienen que encontrar al animal y entregar el encargo del abuelo.
Viernes 13 de septiembre / 7:00pm
“Jean Gentil”
- Año: 2011
- Duración: 90 min
- Director: Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas
- Clasificación: PG
Sinopsis: Jean Remy Genty interpreta su propia historia, la de un profesor haitiano de mediana edad, residente en Santo Domingo que, a pesar de sus muchas cualificaciones, no consigue encontrar un trabajo. Esto lo obliga a emprender un viaje por el país, intentando encontrar un lugar y una razón para vivir.
Viernes 27 de septiembre / 7:00pm
“¼ de Josué”
- Año: 2018
- Duración: 87 min
- Director: Gabriel Valencia
- Clasificación: PG-18
Sinopsis: Un 4to de Josué es una historia de “coming of age”. En su último año de bachiller, Josué decide ya no ser el payaso en su colegio, sino más bien ser el protagonista de una gran historia de romance: Josué quiere recuperar tiempo perdido conquistando a su mejor amiga, Martina, algo que siempre ha deseado. Para Josué su futuro depende de estos últimos meses de bachiller. Inesperadamente, Martina se enamora de Jorge, el alumno más viejo del colegio, también el más guapo y más codiciado. Josué intenta sabotear la relación entre ellos, causando un revuelo entre todas sus amistades.
Viernes 11 de octubre / 7:00pm
“Historia del baseball dominicano”
- Año: 2009
- Duración: 80 min
- Director: Miguel Vásquez
- Clasificación: PG-13
Sinopsis: Escrito por el conocido historiador deportivo Héctor J. Cruz, y dirigido por el cineasta Miguel Vásquez, este documental hace un recorrido por la historia del deporte nacional de República Dominicana. En este trabajo participan un grupo de conocidos peloteros dominicanos como Pedro Martínez, Miguel Diloné, Sammy Sosa, Luis Polonia, Moisés Alou, Julián Javier, Chilote Llenas, Manny Ramírez, Rico Carty, Alex Rodríguez y Juan Marichal.
Viernes 25 de octubre / 7:00pm
“Miriam miente”
- Año: 2018
- Duración: 90 min
- Director: Natalia Cabral y Oriol Estrada
- Clasificación: PG-14
Sinopsis: El tranquilo mundo de una familia pequeño burguesa comienza a desmoronarse a partir del momento en que Miriam, de 14 años, conoce a su novio de Internet. Mientras sus amigas preparan con entusiasmo la tradicional fiesta de los quince años, Miriam no sabe cómo explicar a su familia que su novio es negro.
Viernes 8 de noviembre / 7:00pm
“Dominican Hip Hop”
- Año: 2010
- Duración: 60 min
- Director: Tony Bacigaluppe
- Clasificación: PG-13
Sinopsis: Pretende dar a conocer el estilo de vida de los más reconocidos intérpretes de este género en República Dominicana, sus seguidores, lo que representa este movimiento artístico y cultural que surgió entre 1960 y 1970 en las comunidades hispanoamericanas y afroamericanas de los barrios pobres neoyorquinos, pero que ha ido creciendo de manera incesante durante los últimos años en el país.
Viernes 22 de noviembre / 7:00pm
“Sol Caribe”
- Año: 2009
- Duración: 70 min
- Director: Félix Limardo
- Clasificación: PG-13
Sinopsis: Documentando una gira de conciertos sin precedentes de doce de los pioneros de la música de la República Dominicana, este documental introducirá al público de todo el mundo a esa influyente música que se desarrolló en la cuna de América.
Viernes 6 de diciembre / 7:00pm
“Qué león”
- Año: 2018
- Duración: 90 min
- Director: Frank Perozo
- Clasificación: PG
Sinopsis: Qué León narra una historia de amor entre una pareja con el mismo apellido pero con diferentes estatus sociales. Nicole es una jóven hermosa, nacida en una de las familias más ricas de Santo Domingo y JM León, es el hijo de un mecánico que tiene su taller en un barrio humilde de la ciudad. Ambos tendrán que luchar para estar juntos ya que los padres de los dos formulan un plan para separarlos.
Viernes 20 de diciembre / 7:00pm
“Colours”
- Año: 2019
- Duración: 87 min
- Director: Luis Cepeda
- Clasificación: PG-13
Sinopsis: Una joven artista que nunca firma sus pinturas (porque no siente que realmente estén terminadas) sigue su carrera artística a pesar de la pobreza y la oposición de su padre.