Programa Cinemateca Dominicana en el marco de la XIX Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2016

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE SANTO DOMINGO 2016
Martes 20 de septiembre
5:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “LA DOMINICANIDAD”. Proyección de los mediometrajes documentales “El nacimiento de una nación” (2006) y “El grito de Capotillo” (2010) dirigidos por Félix Germán.
7:00 p.m Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “DEL LIBRO A LA PANTALLA”. Proyección de la película “Blancanieves” (España, 2012) dirigida por Pablo Berger. Inspirada en el cuento homónimo de los Hermanos Grimm.
Miércoles 21 de septiembre
10:30 a.m. Salón de Conferencias – Cinemateca Dominicana
Charla para niños y adolescentes “Paso a paso con el cine dominicano” a cargo de Martha Checo.
3:00 p.m. Salón de Conferencia de la Cinemateca Dominicana
Presentación del libro “Historia de un sueño importado. Ensayos sobre el cine en Santo Domingo”, de José Luis Sáez.
5:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “LA DOMINICANIDAD”. Proyección del documental “Fiestas de palos, el ritmo de la resistencia” (2006), dirigido por Adalberto Grullón.
Jueves 22 de septiembre
10:30 a.m. Salón de Conferencias – Cinemateca Dominicana
Programa “Yo sé de cine”: charla de apreciación cinematográfica y proyección de cortometraje dominicano basado en obra literaria.
3:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “LA DOMINICANIDAD”. Proyección del documental “Teatrografía Dominicana” (2015) dirigido por Patricio León.
5:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “DEL LIBRO A LA PANTALLA”. Proyección de la película “Los albañiles” (México, 1971) dirigida por Jorge Fons. Adaptación de la novela homónima escrita por Vicente Leñero en 1963.
7:00 p.m. Salón de Conferencias – Cinemateca Dominicana
Charla “Ley de Cine 108-10″, impartida por Boni Guerrero, encargado de la División Legal de la Dirección General de Cine.
Viernes 23 de septiembre
10:30 a.m. Salón de Conferencias – Cinemateca Dominicana
Programa “Yo sé de cine”: charla de apreciación cinematográfica y proyección de cortometraje.
3:00 p.m Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “DEL LIBRO A LA PANTALLA”. Proyección de la película “Crónicas diplomáticas” (Francia, 2013) dirigida por Bertrand Tavernier. Adaptación cinematográfica de la serie de cómic francés “Quai d’Orsay” de Christophe Blain y Abel Lanzac.
5:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “LA DOMINICANIDAD”. Proyección del documental “La montaña” (2013) de Tabaré Blanchard e Iván Herrera.
7:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “DEL LIBRO A LA PANTALLA”. Proyección de la película
Memorias póstumas (Brasil, 2001) dirigida por André Klotzel. Adaptación de la novela “Memorias póstumas de Blas Cubas” de Joaquim Machado de Assis.
Sábado 24 de septiembre
10:00 a.m. a 12:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Cuenta-cuentos: historias fantásticas llevadas al cine. Sesiones cada 30 minutos.
De 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Taller “Introducción a la producción cinematográfica” impartido por Henssy Pichardo. 24 y 25 de septiembre, con inscripción previa, cupo limitado.
3:00 p.m. a 5:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Cuenta-cuentos: historias fantásticas llevadas al cine. Sesiones cada 30 minutos.
3:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Conversatorio “Dominicanos en la industria cinematográfica internacional”. Moderado por Félix Manuel Lora.
5:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “LA DOMINICANIDAD”. Proyección del documental “Historia del béisbol dominicano” (2009) dirigido por Miguel Vásquez.
Domingo 25 de septiembre
10:00 a.m. a 12:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Cuenta-cuentos: historias fantásticas llevadas al cine. Sesiones cada 30 minutos.
10:30 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “DEL LIBRO A LA PANTALLA”. Proyección de la película “Brendan y el secreto de Kells” (Bélgica, Francia e Irlanda, 2009) dirigida por Tomm Moore y Nora Twomey. Inspirada en el libro de Kells, mítico manuscrito iluminado.
3:00 p.m. a 5:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Cuenta-cuentos: historias fantásticas llevadas al cine. Sesiones cada 30 minutos.
3:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “DEL LIBRO A LA PANTALLA”. Proyección de la película
Pedro Páramo (México, 1966) dirigida Carlos Velo. Basada en novela homónima de Juan Rulfo.
5:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “LA DOMINICANIDAD”
5:00 p.m. Proyección del documental “República del color” (2015) dirigido por Héctor Manuel Valdez.
7:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “DEL LIBRO A LA PANTALLA”. Proyección de la película
“Historias de cronopios y famas” (Argentina, 2013) de Julio Ludueña basada en la obra literaria homónima del escritor argentino Julio Cortázar.
Lunes 26 de septiembre
De 2:00 a 6:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Taller “Contar en cine: El guión clásico a la postmodernidad” impartido por Alejandro Normand. Del 26 al 30 de septiembre con inscripción previa y cupo limitado.
5:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “LA DOMINICANIDAD” Proyección del documental “Lago Enriquillo” (2015) dirigido por Fernando Báez.
De 6:00 a 9:00 PM Cinemateca Dominicana
Taller ¿Cómo se prepara una película antes de rodar? Impartido por Diego Musiak (director, guionista y productor argentino). Del 26 al 28 de septiembre con inscripción previa y cupo limitado.
7:00 p.m Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “DEL LIBRO A LA PANTALLA”. Proyección de la película
“El club de la cena” (Países Bajos, 2010) dirigida por Robert Jan Westdijk. Basada en el libro “De Eetclub” de Saskia Noort.
Martes 27 de septiembre
5:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “LA DOMINICANIDAD”. Proyección del documental “Papá Liborio: El Santo vivo de Maguana” (2003) dirigido por Martha Ellen Davis.
7:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “DEL LIBRO A LA PANTALLA”. Proyección de la película “Santa” (México, 1931) dirigida por Antonio Moreno. Adaptación de la novela homónima de Federico Gamboa.
Miércoles 28 de septiembre
5:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “DEL LIBRO A LA PANTALLA”. Proyección de la película “La Gunguna” (2015) dirigida por Ernesto Alemany. Basada en el cuento “Montás” de Miguel Yarull.
7:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “DEL LIBRO A LA PANTALLA”. Proyección de la película
“Perro sin dueño” dirigida por Beto Brant y Renato Ciasca. Basada en la novela “Hasta el día en que el perro murió” de Daniel Galera.
Jueves 29 de septiembre
3:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “LA DOMINICANIDAD”. Proyección del documental “República del color” (2015) dirigido por Héctor Manuel Valdez.
5:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “DEL LIBRO A LA PANTALLA”. Proyección de la película
Nombre propio (Brasil, 2007) dirigida por Murilo Salles. Inspirada en la novela “Máquina de pinball” de Clarah Averbuck.
7:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Conversatorio “Cómo someter tu proyecto ante la DGCINE” a cargo de Alexandra Guerrero (Encargada del Sistema de Información y Registro Cinematográfico) y Boni Guerrero (Encargado de la División Legal).
Viernes 30 de septiembre
5:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “LA DOMINICANIDAD”. Proyección del documental “De María África a María Montez, un mito en technicolor” dirigido por Jesús Reyes.
7:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “DEL LIBRO A LA PANTALLA”. Proyección de la película
“La casa oscura”, (Países Bajos, 2009) dirigida por Will Koopman. Basada en la novela homónima de Saskia Noort.
Sábado 1 de octubre
10:00 a.m. a 12:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Cuenta-cuentos: historias fantásticas llevadas al cine. Sesiones cada 30 minutos.
2:30 p.m. a 6:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Cuenta-cuentos: historias fantásticas llevadas al cine. Sesiones cada 30 minutos.
3:00 p.m. Salón de Conferencias – Cinemateca Dominicana
Charla para niños y adolescentes “Paso a paso con el cine dominicano”, a cargo de Martha Checo.
5:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “LA DOMINICANIDAD”. Proyección del documental “Sol Caribe” (2009) dirigido por Félix Limardo.
7:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “DEL LIBRO A LA PANTALLA”. Proyección de la película
“La colmena” (España, 1982) dirigida por Mario Camus. Adaptación de la novela homónima de Camilo José Cela.
Domingo 2 de octubre
10:00 a.m. a 12:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Cuenta-cuentos: historias fantásticas llevadas al cine. Sesiones cada 30 minutos.
2:30 p.m. a 6:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Cuenta-cuentos: historias fantásticas llevadas al cine. Sesiones cada 30 minutos.
3:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “DEL LIBRO A LA PANTALLA”. Proyección de la película animada “Niños grandes no lloran” (Países Bajos, 2012) dirigida por Dennis Bots.
Basada en el libro homónimo de Jacques Vriens.
5:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “DEL LIBRO A LA PANTALLA”. Proyección de la película dominicana “Flor de azúcar” (2016) dirigida por Fernando Báez. Inspirada en el cuento “La nochebuena de Encarnación Mendoza” de Juan Bosch.
7:00 p.m. Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine “DEL LIBRO A LA PANTALLA”. Proyección de la película
“Ensayo sobre la ceguera” (Brasil, 2008) dirigida por Fernando Meirelles. Basada en la novela homónima de José de Saramago.