Película dominicana “Cocote” cerró el 11º Festival de Cine Global Dominicano y se llevó el premio “Mejor Ópera Prima”

Culminó con rotundo éxito la 11ª edición del Festival de Cine Global Dominicano (FCGD), que organiza la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), y que en esta ocasión tuvo a Francia como país invitado de honor.
El cierre del FCGD 2018 se dio a casa llena y con la buena noticia de ser el tercer festival de Latinoamérica y el primero del Caribe en ser acreditado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF), y la premier nacional de la multipremiada película dominicana Cocote, del director Nelson Carlo de los Santos.
El acto de clausura fue encabezado por el presidente de FUNGLODE, Leonel Fernández; el director del FCGD, Omar de la Cruz; la directora de la Dirección General de Cine (DGCINE), Yvette Marichal, y parte del elenco de la película criolla Cocote.
También estuvo presente el reconocido actor estadounidense Chris Tucker, a quien el FCGD le otorgó el Premio Global por su trayectoria profesional.
Producciones cinematográficas ganadoras del FCGD 2018
Como es tradición, la última noche del evento fue el escenario de la entrega de los premios:
Mejor Ópera Prima Ficción
- Cocote, de Nelson Carlo de los Santos.
Mejor Ópera Prima Documental
- El pacto de Adriana, de Lissette Orozco.
Cortometrajes
- Primer lugar: Playing House, de Cenk Köksal.
- Segundo lugar: Lo cotidiano, de los directores David Lara, Gerardo Carreras y Margarita Mansilla.
- Tercer lugar: 16 semanas, de los productores Giovanni Maccelli y Raquel Pereira.
En compañía del embajador Byung Yun Kim, Omar de la Cruz reveló que la 12ª edición del FCGD tendrá a Corea del Sur como país invitado de honor, del 30 de enero hasta el 6 de febrero del 2019.
Proyección de cine dominicano
Durante ocho días, no faltaron las propuestas cinematográficas dominicanas:
- Luka, de Annel Pichardo y Jan Babeto Rodríguez.
- Lo que de verdad importa, de Andy Tavárez y Alex Loredo.
- Gabriela, de River Tatem.
- Buscando al zorro, de Wigner Duarte.
También se presentaron algunas películas nominadas a los Premios Oscar como: Call me by your name, nominada en cuatro categorías, entre ellas Mejor película adaptada; Sin amor, Mejor película extranjera, y Faces Places, nominada como Mejor documental.
La gala inaugural fue el escenario para la premier nacional y estreno regional de la película Wonderstruck, protagonizada por Julianne Moore, Oakes Fegley y el joven actor dominicano, Jaden Michael.
Mercado de Coproducción y el Dominicana Film Lab
El FCGD 2018 tuvo 32 actividades entre charlas, paneles y Actor’s Studio nacionales e internacionales.
En el marco del festival también se desarrolló la 4ª edición del Mercado de Coproducción y el Dominicana Film Lab. Ambos forman parte del programa de capacitación y formación de la DGCINE, con la coordinación de la cineasta Tanya Valette.
Durante estos dos encuentros, filmes como Esta Isla, de Lorraine Jones Molina (Puerto Rico); Scattered, de Karen Martínez (Trinidad y Tobago), y Los Casetes de Míster Cuba, de Orisel Castro (Cuba), despertaron el interés de algunas de las empresas productoras.
Las muestras siguen siendo un valor importante para el FCGD, y por ello se llevaron a cabo la “III Muestra de Cine Gastronómico”, que presentó el documental E il cibo va, de Mercedes Córdova, y la “VI Muestra de Cine de Moda”, que presentó el documental The First Monday In May, del Andrew Rossi.