Panel: “Centros educativos en demanda: nuevas propuestas para atender la formación cinematográfica”

Centros educativos en demanda: nuevas propuestas para atender la formación cinematográfica
Como parte de la agenda de actividades a desarrollarse en el 2do. Congreso Nacional de Cine, la Dirección General de Cine (DGCINE) presentó el viernes 6 a las 12:50 p.m. el panel Centros educativos en demanda: nuevas propuestas para atender la formación cinematográfica, a cargo de July Melo, Elías Muñoz, Cristina Zapata, Sandra Gómez, Natalia Estrella, María Soledad López, Pablo Lozano y Elvira Lora.
Panelistas y citas:
July Melo, Universidad Autónoma de Santo Domingo
“Desde la Escuela de Cine, TV y Fotografía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) hemos trabajado en la formación integral de los recursos humanos, de los profesionales que demanda la industria del cine dominicano”.
Elías Muñoz, Entrenamientos Cinematográficos del Caribe
“Entrenamientos Cinematográficos del Caribe (ECC) es una iniciativa que, desde el 2012, monitorea la industria y detecta las brechas de personal calificado en las diferentes áreas”.
Cristina Zapata, Universidad Iberoamericana
“Ofrecemos programas interdisciplinarios que tienen como propósito la formación de personal competente para la realización de obras audiovisuales originales e innovadoras”.
Sandra Gómez, Universidad Iberoamericana
“La dirección de arte tiene el poder de transportar al público de una butaca a un espacio anónimo y que su imaginación vuele a otro mundo en cualquier latitud”.
Natalia Estrella, Universidad APEC
“La innovación en los procesos formativos de la cinematografía es un reto que la Universidad APEC (UNAPEC) ha asumido desde un enfoque curricular por competencia”.
María Soledad López, Instituto Tecnológico de Santo Domingo
“Se debe utilizar la modalidad educativa por competencias, donde el estudiante es el protagonista y el profesor guía”.
Pablo Lozano, Instituto Tecnológico de Santo Domingo
“Apoyamos la interdisciplinariedad y la integración científica y cultural a través del cine”.
Elvira Lora, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
“Los estudios sobre comunicación audiovisual y artes cinematográficas nos muestran nuevas urgencias: la formación de profesionales con conciencia crítica”.