Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas profundizan con "La fiera y la fiesta"

La fiera y la fiesta comienza memorablemente con una toma de un mar de tinta, tan negro como la muerte. Inspeccionando está Vera, interpretada por Geraldine Chaplin, una actriz que viaja a la República Dominicana para filmar la película inconclusa del director dominicano de la vida real, Jean-Louis Jorge. El filme es un ascenso en escala para sus directores, Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas (Cochochi, Dólares de arena).
Filmado en los estudios Pinewood República Dominicana y en el resort de Casa de Campo, La fiera y la fiesta recuenta la cotidianidad de los rodajes de películas, los presupuestos y horarios, los accidentes, el conflicto de la voluntad creativa. Sin embargo, sobre todo, la película gira en torno a Vera, quien se pregunta qué es lo que importa en su vida; sus respuestas, respectivamente: su nieto y Jean-Louis Jorge. Filmar su película puede rescatar no solo a Jean-Louis del olvido, sino también, a través de su asociación con él, acceder a la puerta de la inmortalidad.
Protagonizada por Geraldine Chaplin, Udo Kier, Luis Ospina y Jaime Piña, La fiera y la fiesta es producida por Gabriel Tineo de la República Dominicana en Batú Films (Miriam Miente), Lantica Media y Aurora Dominicana, la productora argentina Rei Cine, (Zama, The Accused) y la productora mexicana Pimienta Films, representada por Nicolás Celis y Sandino Sarabia Vinay, productor y productor asociado de Roma.
El portal Variety habló con Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas mientras se preparaban para el estreno mundial de la película La fiera y la fiesta en la sección Panorama de la 69.ª edición del prestigioso Festival Internacional de Cine de Berlín .
Esta película es un aumento proporcional en términos de producción para usted. ¿Cuáles fueron los motivos?
Guzmán: Estábamos un poco cansados de cómo habíamos estado produciendo películas, y durante años habíamos estado investigando al cineasta Jean-Louis Jorge. Sus películas son un poco extravagantes. Intentan imitar o rendir homenaje al cine clásico de Hollywood.
La película también aprovecha la extraordinaria construcción en instalaciones de estudio en la República Dominicana.
Guzmán: Pensando en cómo se producen las películas aquí en mi país, y en el hecho de que la industria está creciendo y hay tantos estudios nuevos, pensamos que sería una buena idea hacer esto en un estudio. Esa idea siguió creciendo. Otro indicador de crecimiento es la participación de importantes actores establecidos como Geraldine Chaplin, con quien trabajamos en nuestra película anterior (Dólares de arena, 2014).
¿Entonces fue un proceso orgánico?
Guzmán: Sí, ella podría ser un personaje cercano a Jean-Louis Jorge. Ella hace referencia a un personaje en la vida de Jean-Louis Jorge llamado Bich Belmore, así que decidimos mezclarla con actores no profesionales que eran amigos de Jean-Louis Jorge en la vida real, sus amigos Luis Ospina y Jaime Piña. Al mismo tiempo, sentimos que no debería estar sola, así que encontramos a Udo Kier. Estas cosas, junto con los lugares, hicieron que la película fuera más grande. Dicho esto, la filmación fue casi lo mismo, mezclando ficción y realidad como hemos hecho antes.
La fiera y la fiesta es una película de “crossover”, en cierto modo, con estrellas, valores de producción de cine internacional de alto nivel. También podría verse, en su mezcla de fantasía, ficción y realidad, como la película más grande realizada hasta la fecha en un floreciente sector de producción de películas de arte en la República Dominicana. ¿Qué factores explican el crecimiento de esta producción más “arthouse”?
Cárdenas: Aunque las ubicaciones son de mayor escala, La fiera y la fiesta es todavía una película íntima y algo sencillo. Cuando rendíamos homenaje al trabajo de Jean-Louis Jorge, era natural para nosotros trabajar en los estudios y explorar los espacios que rara vez se ven en la pantalla, detrás del escenario y fuera del marco. Tratamos de reunir personajes que dieran sentido a lo que habíamos leído o visto de los proyectos de Jean-Louis, y creamos lógica dentro de esos mundos que él había creado. Filmar en estos lugares fue especial porque es el sueño de muchos cineastas de generaciones pasadas. La filmación también es parte de un homenaje que queríamos hacer.
En el caso de los actores, era natural que quisiéramos volver a trabajar con Geraldine, y en este caso queríamos que ella estuviera acompañada por otro actor con una historia similar a ella, ahí es donde entró Udo. El resto del elenco es más en el lado no profesional, pero también tenían sentido dentro del mundo Jean-Louis. Por ejemplo, el personaje de Victor fue interpretado por Jaime Piña, un amigo y productor de Jean-Louis. Esa fue la clave para tener historias de primera mano, reacciones y la sensación de un momento que conocemos a través de historias, imágenes y música.
La fiera y la fiesta se convierte en una figura que se deleita en recrear un mítico Hollywood. Al mismo tiempo, presenta un proceso de filmación realista, teniendo en cuenta las presiones de la programación, el dinero, el papel del chance, el contratiempo. ¿Podría comentar?
Cárdenas: Varias de las obras de Jean-Louis tienen que ver con lo que sucede detrás de cámaras del escenario. Para nosotros era importante respetar que el drama estaba justo al borde de la ficción.
Geraldine Chaplin dio una de sus mejores actuaciones recientes en Dólares de arena. ¿Cómo dirige a actores tan experimentados como ella y Udo?
Cárdenas: Esa parte es la más divertida. Siempre está dispuesta a experimentar y adaptarse a nuestra forma de trabajar. Ella trabaja muy intensamente antes y durante el rodaje y da todo de sí. Es motivador verla al otro lado de la cámara. Geraldine y Udo tienen una historia, habiendo trabajado juntos en otras películas. Así que Udo se comprometió con ella y con su forma de trabajar.
¿En qué trabajan ahora?
Cárdenas: Tenemos un par de proyectos que estamos escribiendo. Seguramente será algo muy diferente a La fiera y la fiesta, quizás menos fantástico.
Fuente: Variety