La República Dominicana dice presente en Ventana Sur

El pasado 2 de diciembre se inauguró la 11.ª edición de Ventana Sur, el mercado cinematográfico organizado conjuntamente por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Marché du Film del Festival de Cannes. Este se llevará a cabo hasta el 6 de diciembre, en Buenos Aires, Argentina.
Este año, la República Dominicana competirá en tres secciones:
- En la categoría Films in progress (FIP), con “Liborio”, dirigida por Nino Martínez y producida por Fernando Santos
- En la categoría Proyecta, con “El día del pez”, dirigida y producida por Miguel A. Moulet y “Pepe”, bajo la dirección de Nélson Carlo de los Santos y la producción de Pablo Lozano
- En la categoría ANIMATION! Pitching sessions – Largometrajes, con “Olivia y las nubes”, dirigida por Tomás Pichardo Espaillat y producida por Fernando Santos y Amelia Del Mar Hernández
Secciones
Films in progress (FIP)
Esta sección es un panorama riguroso de films latinoamericanos inéditos, en etapa de posproducción a fin de año, que integran un catálogo específico dentro de la videolibrería de Ventana Sur, en un apartado especial de acceso reservado exclusivamente a programadores de festivales internacionales, distribuidores y agentes de ventas.
Esta selección se desprende de los films registrados a través de la convocatoria de Primer Corte y es seleccionada por el equipo de curadores internacionales.
Proyecta
Esta categoría es una presentación de proyectos que buscan socios internacionales, coproductores y agentes de ventas. Esta iniciativa, creada en 2018 para impulsar las coproducciones en América Latina y Europa, está organizada conjuntamente por Ventana Sur y el Festival de San Sebastián.
ANIMATION! Pitching sessions – Largometrajes
ANIMATION! es un espacio exclusivo para la animación. Una oportunidad para productores de la región y para los profesionales del resto del mundo que buscan conectarse con Latinoamérica.
Sobre Ventana Sur
Organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Marché du Film – Festival de Cannes, reúne en un sólo lugar a distintos actores de la industria audiovisual para promover la coproducción, financiación y distribución internacional de los contenidos latinoamericanos.
Cada año recibe a más de 3,000 participantes acreditados, entre los que se encuentran más de 500 compradores y vendedores provenientes de los cinco continentes, representantes de las más importantes networks y plataformas internacionales. El mercado posibilita su encuentro con productores de contenidos en jornadas de negocios con sesiones de pitching y reuniones one on one; así como también mesas redondas, acciones específicas para productores con proyectos en desarrollo, workshops, charlas y conferencias con temas de actualidad y visión de futuro.
Con una moderna infraestructura dentro de la Universidad Católica Argentina (UCA), en Puerto Madero, permite a los compradores visualizar más de 400 producciones argentinas y latinoamericanas recientes incluidas en la videoteca, además de alrededor de 150 proyecciones en salas equipadas con pantalla grande.