La Noche larga de los museos: evento cultural de la Ciudad Colonial de Santo Domingo

Los museos y monumentos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo estarán abiertos de manera gratuita durante todo el día y la noche del sábado 3 de agosto, en ocasión de celebrarse la Noche larga de los museos, versión verano.
El ministro de Cultura, Eduardo Selman, exhortó a la población a asistir y disfrutar de la riqueza cultural de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) Patrimonio Cultural de la Humanidad .
El cierre de la fiesta cultural se realizará en Plaza España, con la participación artística del merenguero Manny Cruz, quien pondrá a bailar a cientos de personas con su repertorio musical, que se enmarca en la celebración del 507 aniversario de la fundación de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
Este trascendental evento, que tiene entrada libre de costos, incluye, además, una atractiva serie de actividades musicales, teatrales, cine, exposiciones, títeres, talleres de creatividad, recitales, lectura de cuentos, presentaciones artísticas y exhibición.
Programación
Desde las 10:00 a.m., se presentará una proyección corta de mini teatro, en el museo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), además de una cobertura de radio desde las 10:00 a.m. hasta las 10:00 p.m.
En ese mismo espacio, pero a las 2:00 p.m., se ofrecerá el taller infantil de creatividad; y a las 5:00 p.m. se impartirá un taller de tecnología Youtuber.
En las Casas Reales, a las 4:00 p.m., los concurrentes podrán disfrutar del Cuentacuentos Califé.
En el Museo Alcázar de Colón, desde las 6:00 p.m. hasta las 7:00 p.m., se presentará la producción del teatro de títeres: Las aventuras de Don Luis Colón.
Otro de los atractivos artísticos está programado para efectuarse en el Museo Trampolín, desde las 7:00 p.m. Se trata de la charla sobre higiene bucal, auspiciada por Colgate.
En el mismo lugar, a partir de las 7:30 p.m., se impartirá un taller de reciclaje, de la mano de Carlos de la Mota. Las actividades continuarán en este espacio con Cuentacuentos, titulado Los tres cerditos. Además, el artista Carlos de la Rosa estará impartiendo un taller de pintura.
Cine bajo luna
En la Fortaleza Ozama de Santo Domingo será un espacio dedicado a los amantes del séptimo arte, con la agenda del Cine bajo la luna, con el filme Lo que siento por ti, dirigido por Raúl Camilo, a partir de las 7:00 p.m. Esta proyección es organizada por la Dirección General de Cine (DGCINE), a través de su dependencia la Cinemateca Dominicana.
Otras actividades de la Noche larga de los museos
En Casa de Teatro se presentará la exposición Trópico Imaginario, de Patricia Reid. En tanto que, se brindarán degustaciones en el Museo del Cacao.
El Museo de Cera Juan Pablo Duarte tiene reservada visitas guiadas para conocer la vida y obra del padre de la patria dominicana.
Desde las 6:00 p.m. el público será parte de un encuentro, en el Centro Cultural Banreservas, titulado Tarde de poema y vino, bajo la conducción de Karen López. Y, a partir de las 8:00 p.m., el Ballet Folclórico del Ministerio de Turismo, a ritmo de merengue, recibirá a los visitantes que se den cita a este espacio.
El Centro Cultural de España ha organizado, desde las 9:00 a.m., la exposición de arte urbano Rayaera y el concurso de poesía Poxeo.
Este año se unen a la fiesta cultural de los museos Sugarcane y La Casa del Ron.
El cierre será en Plaza España, a partir de las 10:00 p.m., con la orquesta de merengue Grupo Suárez del Ministerio de Turismo y el concierto a cargo del artista dominicano Manny Cruz.
Fuente: Ministerio de Cultura