La Dirección General de Cine invita al VI Laboratorio de Desarrollo de Ideas

La Dirección General de Cine (DGCINE), a través de su departamento de Capacitación y Formación, invita a todos los productores, realizadores y guionistas a participar en el VI Laboratorio de Desarrollo de Ideas, el cual se llevará a cabo del 19 al 28 de marzo de 2018, en las instalaciones de la Cinemateca Dominicana.
El VI Laboratorio de Desarrollo de Ideas, que será impartido por las especialistas Tanya Valette, Yolanda Barrasa y Elena Vilardell, tiene como objetivo principal conocer, analizar y mejorar la calidad y el potencial de cada idea, a fin de obtener un buen tratamiento de guion cinematográfico, de ficción o documental, en el competitivo marco de la industria cinematográfica.
Aquellos que participen en el taller tendrán la oportunidad de aprender a trabajar desde la base de una idea, y podrán solucionar problemas de producción, a través del manejo de algunos de los conceptos clave de la escritura de un argumento.
El laboratorio solo contará con la participación de 17 proyectos. Se desarrollará de manera teórico/práctica, por lo que incluirá ejemplos de películas que han tenido éxito en taquilla y mercados internacionales, con la finalidad de analizarlas y aprender de sus aciertos y errores.
Los requisitos para participar son:
- Ser ciudadano (a) dominicano (a).
- Presentar sinopsis larga.
- CV del productor, realizador o guionista.
El VI Laboratorio de Desarrollo de Ideas se realizará de 9:30 a.m. a 5:30 p.m.
La convocatoria está abierta desde el 2 hasta el 13 de marzo de 2018. La documentación debe ser remitida a capacitacion@dgcine.gob.do. Puedes obtener más información llamando al (809) 687-2166, ext. 22.
Sobre Tanya Valette
Pertenece a la primera generación de graduados de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños (EICTV), Cuba. Vivió durante doce años en Francia, país en el cual continuó sus estudios de guion y se inició en el documental.
A su regreso a la República Dominicana, y hasta la fecha, se ha dedicado a la escritura y análisis de guiones de ficción y documental, y ha impartido talleres de guion en varias instituciones públicas y privadas.
Fue directora de proyectos de la Televisión Educativa, por el Ministerio de Educación, y encargada de estrategias de desarrollo de la Dirección Nacional de Cine de la República Dominicana.
Trabajó junto a un equipo multidisciplinario, nombrado por la Presidencia de la República Dominicana, en la elaboración de la actual Ley de Cine.
Es la séptima directora de la EICTV y la primera egresada en asumir el cargo.
En el 2011 recibió la medalla de Personalidad Cultural del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, que se otorga a los dominicanos más destacados en el ámbito cultural en el extranjero, y la Distinción de la Cultura Nacional de Cuba, en abril del 2012.
Fue la productora ejecutiva de la serie documental Ser un Ser Humano, realizada por estudiantes de documental de siete escuelas de cine alrededor del mundo.
Sobre Yolanda Barrasa
Guionista, directora y dramaturga. Es especialista internacional en análisis, consultorías, escritura y docencia de guion. Experta en estructuras dramáticas cortas.
Dicta cursos y talleres en universidades y escuelas de cine en diferentes partes del mundo: EICTV, Universidad de Guadalajara (UDG), México, Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP), Brasil, entre otras.
Desde el 2007, dicta el Taller Internacional de Desarrollo de Guion en la EICTV.
Ha sido consultora en más de 20 guiones para prestigiosas producciones españolas e internacionales.
Sobre Elena Vilardell
Licenciada en Filología en las especialidades de Filología Hispánica – Literatura Española, y en Lenguajes Audiovisuales en 1984. Diplomada en Historia y Estética del Cine por la Universidad de Valladolid en 1989.
Trabajó como coordinadora del Aula del Cine de la Universidad de Valencia. Ha realizado también diversos seminarios sobre cine, además de coordinar varias publicaciones de diversas entidades, entre las que podríamos citar: Jacques Rivette: “La Regla del Juego”, editado por la Filmoteca Española y por la Filmoteca de la Generalitat Valenciana en 1991; La Fiamma del Peccato: l’eros nel cinema muto, editado por el Museo del Cinema di Torino, la Cineteca Nazionale de Roma y la Cinémathèque Française.
Ha escrito diversos artículos para el Journal of Film Preservation, revista trimestral editada por la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF).
Desde 1991, desempeñó diversas labores en la Filmoteca de la Generalitat Valenciana, primero en el Departamento de Programación, labor que compaginó con el de miembro del Comité de Redacción de la revista Archivos de la Filmoteca. Y, desde 1994 hasta 1998, estuvo al frente del Departamento de Dirección y Relaciones Internacionales de la Filmoteca.
Fue miembro del Comité Asesor del Festival Cinema Jove de Valencia de 1992 a 1994, y formó parte del Comité Asesor del Festival de Cine de Huesca desde 1996 a 2000.
A partir de agosto de 1998, y hasta la actualidad, desempeña el cargo de Secretaria Técnica y Ejecutiva del Programa IBERMEDIA, fondo financiero multilateral de fomento a la actividad cinematográfica, creado por la VII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en noviembre de 1997.
Durante este tiempo, ha sido miembro de la Comisión de Proyectos de la Junta de Andalucía y de la Comisión de Estudio de Proyectos del Centro Nacional de Cine de Venezuela.
Ha impartido conferencias en diversas universidades y escuelas de cine, y ha sido miembro del jurado de distintos festivales de carácter iberoamericano.