La cinta dominicana "El hombre que cuida" compite en el 43º Festival de Huelva

Actualmente el cine de la República Dominicana está marcando pauta en la historia del séptimo arte latinoamericano, al realizar obras novedosas, de interés social y de proyección universal, participar en certámenes internacionales, alcanzar destacados reconocimientos, y lograr el interés del público local.
Esto se debe fundamentalmente al talento creativo de jóvenes directores, al apoyo de instituciones nacionales, de programas como el Ibermedia y a coproducciones con otros países.
A títulos como Melocotones -ganadora del premio Película del Festival de Raidance, en Inglaterra- de Héctor Manuel Valdés; Carpinteros -seleccion
Protagonizada por Héctor Aníbal, Julietta Rodríguez, Yasser Michelén, Paula Ferry y Héctor Medina, “El hombre que cuida” participará próximamente en los festivales de Morelia (México), Huelva (España) y Mannheim (Alemania).
La cinta, una coproducción dominicana, puertorriqueña y brasileña, narra un drama caribeño que se desarrolla en la Bahía de Palmar de Ocoa, en la Costa Sur de la República Dominicana, y según su sinopsis: “cuenta la historia de Juan (Héctor Aníbal) quien es blanco de burlas en ese pequeño pueblo de pescadores, a raíz de que su mujer le fuera infiel y se quedara embarazada de otro hombre. Juan ha dejado la pesca y cuida obsesivamente una ostentosa mansión de una familia adinerada de la capital. Un día, el joven hijo del dueño aparece en la casa, sin permiso de su padre y cargado de alcohol, junto a un amigo extranjero y una chica del pueblo que acaban de conocer. Durante el transcurso del fin de semana, Juan se ve obligado a tomar decisiones que afectarán el resto de su vida”.