Festival de Málaga presenta en Ventana Sur los proyectos que participarán en la 23.ª edición de MAFIZ

El Festival de Málaga anunció los proyectos seleccionados en Ventana Sur para participar en algunos de los eventos de MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone), su sección de industria, que celebrará su tercera edición en el marco del 23.º Festival de Málaga, a celebrarse del 13 al 22 de marzo de 2020.
La presentación tuvo lugar el pasado 5 de diciembre, con el respaldo institucional de Beatriz Navas, directora general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) de España; Pierre Emile Vandoorme, secretario ejecutivo de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI); Ralph Haiek, presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) argentino, representantes de institutos de cine latinoamericanos, entre otras autoridades.
Juan Antonio Vigar presentó ante el público asistente la 23.ª edición del Festival de Málaga, que sigue consolidando y dando dimensión a MAFIZ como la zona de industria latinoamericana en Europa, en un trabajo permanente en favor de la difusión y promoción de la cinematografía Iberoamericana. MAFIZ cuenta con una serie de eventos diseñados para que profesionales de la industria cinematográfica de Iberoamérica y Europa desarrollen nuevas redes de negocios.
El director del Festival de Málaga anunció los proyectos seleccionados para participar en la segunda edición de MAFF, (Málaga Festival Fund & Coproduction Event); Málaga Work in Progress y Latin American Focus, evento que contará con República Dominicana como país invitado de honor.
MAFF, Málaga Festival Fund & Coproduction Event
El MAFF es un evento pensado para generar un puente real entre la nueva producción de cine Iberoamericano y los públicos europeos. Los proyectos escogidos sobresalieron en un riguroso proceso de evaluación y selección y se darán el próximo mes de marzo en Málaga con el equipo de expertos, fondos y demás participantes del ecosistema audiovisual que integran MAFF.
Los proyectos seleccionados son:
- “Alice” (Colombia-Argentina), de Guillermo Pfening y Carolina Stegmayer.
- “Carropasajero” (Colombia), de Juan Pablo Polanco.
- “Erección” (Cuba), de Esteban Insausti.
- “El aniversario” (Argentina), de Florencia Percia.
- “El sargento Paz” (Colombia), de Carlos Gaviria.
- “Familia por encargo” (Bolivia-Argentina), de Ramiro Velasco.
- “Intersex” (México), de Alejandro Zuno.
- “La habitación blanca” (Argentina-Bolivia), de Ana Piterbarg.
- “La luz de la naturaleza” (México), de Yamil Quintana.
- “Los niños díscolos” (Colombia), de Christian Maiguel.
- “Los sin nombre” (Rep. Dominicana), de Valeria Valentina Bolívar.
- “Maneki Neko” (Ecuador-Colombia), de Sarahi Echeverría.
- “Nayaraq, el viaje de Sara” (Argentina), de Juan Rodríguez-Briso.
- “Si no ardemos, cómo iluminar la noche” (Costa Rica), de Kim Torres.
- “Toque de queda” (Perú-Brasil), de Rodolfo Pereira.
- “Una noche con los Rolling Stones” (Cuba-Nicaragua), de Patricia Ramos.
- “Una mujer sabe” (Argentina-Chile), de María Victoria Andino.
- “Viejos malditos” (Ecuador-Argentina), de Xavier Chávez.
A esta selección se suman otros proyectos, fruto de los acuerdos con:
- Bolivia Lab: “El perro en el año del perro” (Bolivia), de Alejandro Suárez.
- Cinemundi: “Princesa” (Brasil), de Karine Teles.
- Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura del Perú (DAFO): “Delivery girl” (Perú), de Jorge Shinno Castillo.
- INCAA, con dos proyectos de largos documentales: “Una canción para mi tierra” (Argentina), de Mauricio Albornoz, y “Sonidos salvajes” (Argentina), de Cristian Pellegrini.
- SANFIC LAB (Santiago Festival Internacional de Chile): “Nosotros” (México / Guatemala), de Joaquin Ruano.
- Paraguay, con su nuevo Instituto Nacional del Audiovisual: “Alas de gloria” de Joaquin Serrano.
Latin American Focus
El objetivo de este evento de MAFIZ es poner el foco en la industria audiovisual de un país latinoamericano, en esta ocasión la República Dominicana. Para ello, se llevarán a cabo una serie de actividades en coordinación con la Dirección General de Cine (DGCINE) para impulsar los encuentros entre profesionales y promocionar su industria audiovisual.
Los proyectos seleccionados son:
- “Orquídea”. Director: Pavel Marcano. Productora: Septiembre Films.
- “Pepe”. Director: Nelson Carlo de los Santos. Productora: Monte y Culebra.
- “Posada”. Directora: Ayerim Villanueva. Productora: Crisis Cinema.
Proyecto que participa en Work in Progress: “Morena(s)” de la directora Victoria Apolinario.
Paula Cury participará en la sección Málaga Talent de MAFIZ.
Fuente: Málaga Festival Industry Zone (MAFIZ)