Escuela de Comunicación de la PUCMM anuncia 11.ª edición del festival audiovisual la Semana Más Corta

En el marco del 2do. Congreso Nacional de Cine, organizado por la Dirección General de Cine (DGCINE), la Escuela de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) anunció la 11.ª edición del festival audiovisual la Semana Más Corta (SMC), que se llevará a cabo del 16 al 20 de julio de 2018.
El anuncio se hizo durante uno de los encuentros del Caribe Corto live sessions, un concierto de acordes caribeños inspirados en los 41 audiovisuales que serán proyectados en el festival audiovisual.
Mayores estándares por el lenguaje audiovisual nacional
Autoridades de la DGCINE, de la PUCMM y marcas patrocinadoras precisaron la relevancia de la SMC, que este año estrena un jurado internacional que eleva los estándares de las producciones que se realizan en las aulas universitarias.
El jurado internacional está conformado por reconocidos profesores de comunicación, así como artistas internacionales: el comunicólogo Ignacio Ramonet, de la Universidad de París y columnista The Monde Diplomatique; el doctor Mario Barros, de la Universidad Complutense de Madrid; el doctor Santiago Tejedor, de la Universidad Autónoma de Barcelona; la doctora Esther Quintero, de la Universidad The Paul Chicago, y el doctor Dario Viejo, artista plástico.
Las categorías que se seleccionarán de la PUCMM son: Ficción, Documental, Cineminuto, Campañas educativas, Reportajes, Tesis audiovisuales y Cortos de PUCMM en festivales.
También, por primera vez, se convocaron universidades de la región del Caribe, para participar en la selección de Mejor Audiovisual Caribeño, tanto del país como de todas las Antillas.
Los centros de estudios participantes son: Chavón | La Escuela de Diseño, República Dominicana; Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico, y el College of Science, Technology & Applies Arts of Trinidad and Tobago, de Trinidad y Tobago.
Escenarios de formación
Este año, y tras una década continua de realización del festival, se estrena la modalidad de Productores y Productoras por un Día, que permitirá a la primera generación de cineastas de la PUCMM desarrollar un guion de producción, inspirado en clásicos del cine nacional e internacional. Para esto, se ha trabajado en las aulas el desarrollo de estos guiones, durante un semestre.
En el festival, además, se desarrollarán once talleres que abarcarán las áreas de dirección de actores, emprendimientos en el área audiovisual, la trascendencia de los videojuegos, producción de televisión y cine, estudios caribeños, cine independiente y supervisión musical.
Caribe Corto live sessions
Se desarrollarán tres Caribe Corto live sessions; el primero tuvo lugar en el 2do. Congreso Nacional de Cine. El segundo se desarrollará durante la premier de la Semana Más Corta, el 16 de julio, y el tercero el 7 de agosto en Fine Arts.
La banda está integrada por los estudiantes Mary Helen Ferreira, dirección; Luis Oviedo, voz y guitarra; Luis Concepción –Ruli-, voz y caja; Armando Rojas, el bajo, y Eudy Ramírez, percusión; en la contraparte coral y coreográfica están Lucía Montes de Oca, Mariel Sención, Albania Peña y María Pillier.