Entrevista de The Location Guide a nuestra directiora Yvette Marichall

Recibí mi maestría de la Universidad de Boston en Periodismo de Radiodifusión, centrándome en el cine documental y las noticias de transmisión. Trabajé en televisión local, teatro, radio y medios impresos como productora, presentadora, actriz y editora durante más de 20 años. En 2010, fui contratada como Directora Creativa y de Comunicaciones del Festival de Cine Global (FCGD) de la República Dominicana hasta el 2014, cuando tuve el privilegio de ser nombrada como Directora General de Cine de la República Dominicana.

Ubicación: Jardín Botánico – Foto propiedad del Ministerio de Turismo de la República Dominicana.
The Location Guide: ¿Qué implica exactamente este rol y qué es lo que más disfrutas del trabajo?
Yvette Marichall: Como Directora General de Cine de la República Dominicana, encabezo el equipo responsable de promover y regular la industria audiovisual en nuestro país. Lo que más disfruto es el hecho de que, gracias a nuestro proyecto de Ley de cine y los incentivos que ofrece, tenemos una industria próspera. Tal y como lo refleja la publicación, Focus, en su 22.ª edición en el Marché du Film del Festival de Cannes comisionado por el Observatorio Europeo del Audiovisual, la República Dominicana es el país iberoamericano líder en participación de mercado nacional.
Presentamos más de 86 producciones audiovisuales de todo el mundo en 2018. Siete colegios y universidades ahora tienen escuelas de cine (en comparación con solo ocho años atrás). En los últimos dos años, las películas dominicanas han recibido más de 40 premios internacionales en numerosos festivales de cine, como Locarno, Toronto y Guadalajara.
TLG: ¿Qué puedes decirnos sobre la República Dominicana como destino de filmación?
YM: Nuestro país es muy rico en ecosistemas variados, lo que nos convierte en un destino cinematográfico competitivo. Tenemos las playas más hermosas del Caribe y tenemos montañas donde puedes experimentar el clima de menos de 10 grados centígrados. En nuestra isla, encontrarás desiertos, antiguas cuevas con grabados de arte taino, increíbles lagos, ríos con enormes cascadas, grandes ciudades y mucho más.
Además de todas estas locaciones diferentes, contamos con más de 3,000 empleados altamente calificados. Durante la temporada alta hemos recibido hasta siete proyectos de producción local y extranjera simultáneamente. Tenemos tres estudios principales; Pinewood Studios cuenta con enormes soundstages totalmente equipadas y el tanque de agua más grande del Caribe. Tenemos dos más, uno en nuestra ciudad capital, Santo Domingo y otro a un minuto de la ciudad con un espacio enorme donde se puede recrear una zona rural o campo. Además de todo esto, tenemos varias casas de alquiler totalmente equipadas con los equipos más modernos del mercado mundial.
Actualmente hay más de 5,000 profesionales registrados en la comisión de cine. Estos profesionales participan en más de 6,000 actividades en nuestra industria audiovisual. Por lo tanto, hemos sido un destino cinematográfico preferido para las principales producciones de Paramount Pictures, Netflix, la BBC, Sony Pictures, entre otros estudios importantes.

Ubicación: Alcázar de Colón – Foto propiedad del Ministerio de Turismo de la República Dominicana.
TLG: ¿Qué lugares son más comúnmente utilizados por las producciones de cine y televisión extranjeras cuando vienen y filman en la República Dominicana?
YM: Nuestras hermosas y exóticas playas, nuestros estudios de cine y la parte colonial de nuestra capital, Santo Domingo.
TLG: ¿Cuáles son los lugares más inusuales que la República Dominicana tiene para ofrecer?
YM: Nuestras impresionantes montañas y desiertos, nuestras diferentes áreas rurales y de campo, nuestros caminos que atraviesan montañas y playas al mismo tiempo, nuestras cuevas y nuestras cascadas.
Tenemos un gran lago llamado Lago Enriquillo, que es la reserva natural de agua más grande de la República Dominicana y todas las Antillas. Tiene una superficie de 265 kilómetros cuadrados y está ubicada en una zona de clima muy seco en la parte suroeste de nuestro país. Es un lugar surrealista y hermoso.

Ubicación: Cayo Arena – Foto propiedad del Ministerio de Turismo de la República Dominicana
TLG: ¿En que locacines del mundo puede la República Dominicana doblar facilmente?
YM: Hemos doblado para Cuba y Puerto Rico varias veces en Miami vice, de Michael Mann, If beale street could talk, de Barry Jenkins y The godfather part 2, de Francis Ford Coppola, entre otras. Hemos doblado para París, Nueva York y Buenos Aires en una producción local llamada Rubirosa, una película que recrea la vida de Porfirio Rubirosa, el playboy dominicano de fama mundial.
También hemos doblado para Jamaica (Jamaica en el siglo XIX durante los últimos días de esclavitud) en la serie de la BBC, The long song y para Tailandia en xXx: Return of xander cage.
La antigua parte colonial de Santo Domingo puede doblarse por Europa gracias a su arquitectura. Podemos doblar para muchos entornos rurales o cualquier país con playas hermosas y exóticas. También podemos doblar para cualquier parte del mundo o para cualquier ciudad cosmopolita gracias a nuestra ciudad capital.

Ubicación: Salto Bayaguana – Foto propiedad del Ministerio de Turismo de la República Dominicana.
TLG: ¿Cuáles son las ventajas de filmar en la República Dominicana?
YM: Además de nuestra diversidad de ubicaciones y nuestros generosos incentivos cinematográficos, la documentación y los permisos necesarios que se necesitan para filmar en nuestro país son muy simples y fáciles de emitir a través de nuestra Comisión General de Cine y, en la mayoría de los casos, solo se necesita una tarjeta de turista para ingresar a nuestro país que cuesta menos de USD15.

Lugar: Lago Enriquillo – Crédito de la foto: Hector Vilorio Photography.
TLG: Cuéntenos sobre los incentivos de filmación de la Comisión de Cine de la República Dominicana actualmente disponibles para los productores extranjeros.
YM: Los productores de películas pueden beneficiarse de un Crédito Fiscal transferible (CFT) equivalente al 25% de todos los gastos incurridos en la República Dominicana que están directamente relacionados con las etapas de preproducción, producción y postproducción de sus películas si los gastos de producción en el país supera los USD500,000. Este incentivo está disponible para películas, películas de televisión, series de televisión, videos musicales, reality shows, telenovelas, documentales y otras obras audiovisuales.
Además, tenemos una Exención de IVA, sobre todos los bienes, servicios y/o arrendamientos directamente relacionados con la preproducción, producción y postproducción de obras cinematográficas; y las importaciones temporales libres de aranceles e impuestos de equipos y bienes consumibles o no consumibles, necesarios para la filmación. Sugerimos contratar los servicios de una compañía de producción local, si desea beneficiarse de los incentivos.

Ubicación: Isla Saona – Foto propiedad del Ministerio de Turismo de la República Dominicana.
TLG: ¿Cuántos “días de rodaje en locación” registró la República Dominicana para 2018 en producciones?
YM: En 2018, la República Dominicana tuvo 608 “días de rodaje en locación” de la producción extranjera entrante. En 2018 tuvimos ocho proyectos que vinieron a rodar en nuestro país que solicitaron nuestro crédito fiscal transferible y tuvimos 46 proyectos que vinieron a rodar en la República Dominicana atraídos por nuestro país como destino cinematográfico y no aplicaron a ningún incentivo de nuestra Ley de Cine.
Uno de estos ocho proyectos fue el reality show Survivor. Ha estado filmando en la República Dominicana durante seis años y se transmite en Rumania, México, Turquía, Grecia, Brasil, Colombia y los Estados Unidos.
Exatlón también se filma aquí, haciendo uso de nuestras playas y montañas en la parte noreste del país.
TLG: ¿Qué otras estadísticas o datos de impacto económico nos pueden compartir sobre el rodaje de producciones en la República Dominicana?
YM: Entre 2011 y 2018, la inversión extranjera en la República Dominicana a través de la industria del cine ha sumado más de DOP5,732 millones a nuestra economía, alrededor de USD114.5. Esto es muy importante para nuestra economía y para nuestro país en general.
Gracias Yvette, ha sido genial hablar contigo.
Fuente: The location guide.