El festival MiradasDoc mantiene abierta su convocatoria

El festival de cine documental, MiradasDoc, que se celebra anualmente en Guia de Isora, Tenerife, ha comenzado a recibir obras y proyectos para su 14.ª edición, a celebrarse del 26 de febrero al 6 de marzo de 2021.
El festival tiene entre sus objetivos fundamentales la difusión y promoción de documentales de temática social —en el sentido más amplio del término— producidos en cualquier lugar del mundo y que establezcan una propuesta creativa en torno a los recursos expresivos del cine de realidad. Así mismo, se busca a través de la programación de los distintos eventos que componen el festival un acceso lo más directo posible —a través del cine de realidad— a la comprensión, la observación y la visibilización de los procesos sociales que se desarrollan en la sociedad humana a día de hoy.
“Canarias registra unos índices de COVID bajos, ya que es un territorio insular aislado, y el escaso turismo que nos visita actualmente, debe pasar los controles sanitarios en origen, antes de viajar. Esta situación permite que la actividad en las islas se desarrolle con cierta normalidad, no se está cerrando la actividad comercial, ni hotelera, y se están realizando los eventos culturales, con las medidas sanitarias pertinentes”, explicó a LatAm Cinema David Baute, director artístico del certamen y director del mercado.
Secciones oficiales
El festival selecciona filmes finalizados con posterioridad al 1 de octubre de 2019 para cuatro concursos que se dividen en dos categorías:
- Internacional (Mejor Documental, Mejor Cortometraje y Mejor Ópera Prima de temática social)
- Nacional (Mejor Documental de temática social).
Las películas que opten al Premio Internacional sólo podrán haber concursado antes en dos festivales españoles y no haber sido emitidas por televisión, ni portales de internet.
Reglamento
- Se podrán inscribir películas producidas a partir del 1 de octubre de 2019.
- Las películas para selección se subirán al apartado MiradasDoc en la plataforma Movibeta, en versión original, prioritariamente con subtítulos en español y como mínimo con subtitulado en inglés o francés (no se garantiza el visionado de películas que no cumplan este requisito). Las películas que por haber sido seleccionadas integren la sección oficial deberán enviar copia de proyección con subtítulos en español.
- El formato de proyección del documental deberá ser archivo de vídeo HD o vídeo profesional (BluRay). MiradasDoc se reserva la posibilidad de ofrecer la proyección en otros formatos en función de los intereses del festival.
- Las películas podrán ser de largo y cortometraje. Se consideran cortometrajes aquellos documentales que no rebasen los 30 minutos de duración.
- Las obras racistas, sexistas y/o xenófobas no serán admitidas.
- Cada autor podrá presentar el número de obras que desee.
- Cada obra sólo podrá presentarse a una sola categoría a Concurso (con la idea de lograr la mejor programación posible el comité de selección de festival se reserva el derecho de seleccionar una película para un concurso diferente de aquel en el que fue inscrito, estos cambios serán comunicados a través del contacto de inscripción para su aprobación por los responsables de la película).
- Las películas que opten al Premio de Largometraje Internacional sólo podrán haber concursado antes en dos festivales españoles.
- Las películas que opten al Premio Nacional no podrán haber sido exhibidas con anterioridad en Canarias, y del mismo modo, tampoco en televisión, internet, etc.
Inscripciones
La convocatoria está abierta hasta el 30 de noviembre de 2020 y se puede realizar pulsando aquí.
Sobre MiradasDoc
Los festivales de cine documental son, probablemente, los acontecimientos más decisivos de nuestro tiempo. En una época como la presente, en la que el periodismo se ha visto abocado tantas veces al contentamiento de las minorías que lo financian y sus lineamientos ideológicos (debatiéndose entre el titular de moda y la desustanciación del ahora) y en la que nos apegamos con entusiasmo y convicción a la virtualidad, el acceso a lo real se ha convertido en una actividad muchas veces insustancial e ingenua.
Es en este contexto en el que el cine documental se hace fuerte. Por eso, aquí está un año más MiradasDoc. Aquí está el cine de realidad, como vigoroso reducto de la verdad. Un tiempo y un lugar para la observación sin límites y para la inmersión en las arcillas del presente. Una ventana abierta a los ojos, un despertador de conciencias, una espoleta para los corazones. Aquí están las versiones del mundo, de norte a sur y de este a oeste, que nos ofrecen los cruzados de la realidad: los documentalistas. Y aquí estamos nosotros; para mirar, para saber, para entender, para descubrir, para denunciar y, por supuesto, para disfrutar. Nos gustaría, como todos los años, que nos acompañarán en esta aventura tan emocionante, tan real. Están todos invitados. Pasen y vean. Nunca mejor dicho.
Fuente: LatAm Cinema