El Festival de Cine de Lima y Cine en Construcción abren convocatoria para obras cinematográficas latinoamericanas

La Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) del Ministerio de Cultura y el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CCPUCP) anuncian la 5.ª edición de Cine del Mañana, sección profesional del 24.º Festival de Cine de Lima PUCP.
En el marco de dicha sección y de la alianza anunciada entre el Festival de Cine de Lima PUCP y Cinélatino Rencontres de Toulouse, se convoca al 38 Cine en Construcción, un espacio de acompañamiento a películas latinoamericanas en etapa de post producción, el cual se llevará a cabo de manera virtual a partir del 24 de agosto de 2020.
Cine en Construcción sustituye a Cine del Mañana WIP, abriendo la sección a películas de toda la región latinoamericana. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales – EGEDA Perú y la Asociación Guarango Cine y Video.
Este espacio tiene como objetivo apoyar la finalización de obras cinematográficas, así como su visibilidad internacional, acercándolas a profesionales y expertos del medio cinematográfico, favoreciendo alianzas, apoyos de industria técnica y apoyos financieros.
Requisitos
Pueden presentarse obras cinematográficas latinoamericanas, o realizadas en coproducción con América Latina, en las fechas establecidas en el Cronograma y que cumplan con lo siguiente:
- Encontrarse en etapa de postproducción (mínimo primer corte)
- El corte presentado debe tener una duración igual o superior a 60 minutos
- En caso la obra no esté hablada en español, el corte presentado para la evaluación deberá estar subtitulado al inglés o al español.
En caso de selección de la película:
- El corte deberá incluir subtítulos en inglés
- Los titulares de los derechos respectivos deberán presentar el documento que autorice la programación de la obra cinematográfica en la sección profesional objeto de la presente convocatoria.
Inscripción
Las empresas interesadas en participar deben ser las productoras de la obra cinematográfica y deberán realizar su inscripción a través del siguiente formulario.
La inscripción es gratuita.
Sobre el Festival de Cine de Lima
En 1996, una encuesta reveló el interés de la audiencia regular del CCPUCP por conocer el cine regional latinoamericano y, sobre esa base, se organizó la competencia de dieciséis películas latinoamericanas. Con los años, el festival amplió su mirada y tamaño, hasta alcanzar un formato mediano que supera las trescientas películas y trabaja con alrededor de cuarenta salas.
El Festival de Cine de Lima ha sabido convertirse en un punto de encuentro regional que funciona como espacio de reflexión y memoria, pero que no deja de ser una fiesta internacional.
Fuente: Festival de Cine de Lima