El Encuentro de Cine Sudamericano de Marsella y Región mantiene abierta la convocatoria para su 22.ª edición

El Encuentro de Cine Sudamericano de Marsella y Región, organizado por la Association Solidarité Provence Amérique du Sud (ASPAS), mantiene abierta su convocatoria para su 22.ª edición, que se llevará a cabo del 27 de marzo al 4 de abril de 2020 en Marsella, Francia
La programación contará con 30 a 35 películas: largos, cortos, ficción, documental y animación. Todos los films están subtitulados en francés, presentados y debatidos en sala.
Competición oficial
El festival recibirá obras que no tengan más de dos años de producción, producidas o dirigidas por latinoamericanos y que sean inéditas en Francia.
Requisitos
Las bases específicas de la convocatoria se encuentran en la web de la Association Solidarité Provence Amérique du Sud (ASPAS)
Inscripción
La inscripción se puede realizar a través del enlace Encuentro de Cine Sudamericano de Marsella y Región o vía correo electrónico: films.encuentros.marsella@gmail.com. La convocatoria esta abierta hasta el 10 de diciembre.
Sobre el festival
El principal desafío de estas reuniones es, desde su creación en 1999, conciliar el contenido cinematográfico con las convicciones que son la base de nuestra asociación para ayudar a poner fin a las injusticias: cultura, información y solidaridad. Combinando realidad y utopías, cultura y reflexión, placer estético y una mirada de humanidad en el mundo, esta visión del cine es compartida, como hemos visto, por las grandes figuras del cine sudamericano invitados a nuestras reuniones, desde Jorge Sanjinés hasta Pino Solanas y Luis Sepúlveda, desde Carlos Diegues hasta Paul Leduc y para muchos otros, actores, directores y productores.
El resultado, desde entonces, es la proyección de más de 200 películas, la mayoría de las veces en preestreno, la iniciativa original de las lecciones de cine impartidas por los propios directores para una audiencia adulta, sesiones destinadas a escolares, debates después de las proyecciones o en las escuelas secundarias y universidades, la creación de un taller de subtitulación en colaboración con la academia, etc.