El Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica presentó el IV Desayuno Anual de la Dirección General de Cine

En el marco del 2do. Congreso Nacional de Cine, el Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica (CIPAC) llevó a cabo el jueves 5 de julio el IV Desayuno Anual de la Dirección General de Cine (DGCINE).
El evento reunió a productores, directores, actores y otros miembros de la industria cinematográfica nacional e internacional y amigos de la prensa.
Tras las palabras de bienvenida de Yvette Marichal, Directora General de la DGCINE, se proyectó un emotivo video In Memoriam, recordando a las figuras del cine nacional que perdimos durante el periodo 2017-2018, que finalizó con Fernando Báez, a quien está dedicado el 2do. Congreso Nacional de Cine.
Medalla al Mérito Cinematográfico
El IV Desayuno Anual de la Dirección General de Cine fue el escenario para entregar, por primera vez, la Medalla al Mérito Cinematográfico a diferentes personalidades, por sus aportes en el campo de la industria del séptimo arte, impulsando el fomento, desarrollo y difusión de la cinematografía en la República Dominicana.
El reconocimiento fue entregado por Yvette Marichal y el señor Ellis Pérez, Asesor Cinematográfico del Poder Ejecutivo.
En esta primera edición de la Medalla al Mérito Cinematográfico fueron reconocidos:
Robert Carrady
El aporte hecho a la difusión cinematográfica en nuestro suelo es incalculable. Caribbean Cinemas es, hoy por hoy, la más comprometida industria difusora del séptimo arte. Con Downtown Center, donde se hallan salas que cuentan con tecnología de punta (por ejemplo, una sala 4DX), se dio cabida a más de mil nuevos empleos, habiéndose realizado allí una inversión de unos 30 millones de dólares.
José María Cabral
Ha hecho aportes como director, guionista y productor. Su película Carpinteros es su más madura realización, convirtiéndose en la primera película dominicana en representarnos en el prestigioso Festival de Sundance, Estados Unidos. El filme también fue seleccionado como representante de nuestro país para disputar la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera en la 90.ª edición de los Oscar –como sucedió con Jaque Mate– y la categoría de Mejor Película Iberoamericana en la 32.ª edición de los Goya.
Charles Bluhdorn (homenaje póstumo)
Su aporte al cine dominicano vino a raíz de la compra de Paramount Pictures, en 1966. Su sueño fue convertir al país en punto de referencia para los productores de Hollywood. Se conoció de su afición por invitar a renombrados productores, directores y gente de cine a que vinieran al país. No se hicieron esperar las filmaciones de películas como The Godfather II, Scarface y Apocalypse Now, que colocaron nuestra nación en el punto de mira del cine mundial.
Agliberto Meléndez
Fundador de la Cinemateca Nacional, hoy, Cinemateca Dominicana, dependencia de la DGCINE. Primero en dirigir un largometraje enteramente dominicano, en 1988, el cual también escribió y produjo: Un Pasaje de Ida. Con aquella película empezaba a iluminarse el camino que hoy lleva recorrido nuestra cinematografía.
Nelson Carlo de los Santos
Es una joven promesa de la cinematografía criolla, a juzgar por su más reciente creación, Cocote. Esta es la primera película dominicana en participar en el renombrado Festival de Locarno, uno de los 15 festivales clase A del mundo, donde resultó triunfadora en la sección Signs of Life, que tuvo carácter competitivo por primera vez en 2017.
Sesión de pitching
Durante el IV Desayuno Anual de la DGCINE también se desarrolló una sesión de pitching, en la que varios cineastas presentaron sus proyectos cinematográficos:
- Chowfan
- María Victoria Hernández
- Burbujas de Amor
- Dilia Pacheco
- Candela
- Pablo Lozano
- Inframundo
- Leticia Tonos, Julietta Rodríguez