El Concurso de cortometrajes Talento Andaluz: Origen mantiene abierta su convocatoria

La Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) organiza una nueva edición del Concurso de cortometrajes ‘Talento Andaluz: Origen’, en el marco de la 46.ª edición Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, iniciativa con la que se potencian las obras creadas en la Comunidad Andaluza.
Desde 2016 se cuenta con una sección en el Festival dedicada a este formato, para seguir ahondando en la búsqueda de nuevos autores y difundir así su trabajo como cortometrajistas.
Los participantes optarán a los Premios SGAE al Mejor Cortometraje y al Premio especial SGAE a Mejor Contribución Autoral o Artística, mención que reconocerá el mejor guión, dirección o banda sonora de entre los aspirantes. El fallo del jurado, compuesto por profesionales del panorama cultural andaluz, se hará público durante la semana del Festival.
Requisitos
- Adjuntar el documento de participación a la ficha técnico-artística de la pieza
- Proporcionar biofilmografía del director/a, un dossier o material informativo del cortometraje, y un link de visionado que esté habilitado hasta el fin de la convocatoria
- Están permitidas obras de cualquier temática o género producidas en los dos últimos años y que no sobrepasen los 20 mins de duración
- Remitir materiales al correo electrónico erodriguezc@fundacionsgae.org, donde pueden hacer cualquier consulta al respecto
Inscripción
El plazo de presentación permanecerá abierto hasta el 1 de noviembre.
La presencia de la Fundación SGAE en el certamen onubense se dejará ver este año, además, en el marco de las actividades paralelas, a través de su apoyo a las creadoras y profesionales de la Asociación Andaluza de Mujeres del Audiovisual (AAMMA), que ofrecerán actividades donde compartir experiencias y conseguir la igualdad en las piezas audiovisuales. El colectivo también entregará el Premio AAMMA en la Sección Oficial a la mejor obra con perspectiva de género.
Impulso a nuevos proyectos audiovisuales
Además de con la propuesta para cineastas andaluces en la cita onubense, el compromiso de la entidad con los creadores audiovisuales se concreta en iniciativas como el Premio de Guion Julio Alejandro, el Premio Dunia Ayaso, SGAE en Corto, los ciclos temáticos programados en la Sala Berlanga, el Concurso Iberoamericano de Cortometrajes ‘Versión Española/SGAE’, el respaldo a los Premios ASECAN del Cine Andaluz, la colaboración con las propuestas de igualdad de género de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) e, igualmente, en la exhibición de películas, la publicación de libros y estudios, la convocatoria de premios, talleres o encuentros profesionales del sector cultural.
Por su parte, el Festival de Huelva, que celebra su 46.ª edición entre el 13 y el 20 de noviembre de 2020, es la cita cinematográfica estatal que mejor concilia la obra y producciones cinematográficas de creadores de ambos lados del Atlántico. El año pasado recibió un total de 1,387 producciones, de las cuales fueron seleccionadas y proyectadas 89 películas de 16 países. Contó con un total de 319 acreditados profesionales, y un incremento progresivo de público durante las últimas cuatro ediciones, pasando de 28,000 espectadores en 2016 a los más de 34,000 en 2019.