El cineasta Walter Salles recibe el Premio FIAF 2020

La Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF), la mayor red internacional de cinematecas y archivos cinematográficos del mundo, anuncia que el ganador de su Premio FIAF 2020 es el cineasta brasileño Walter Salles. Sigue a Jean-Luc Godard, a quien se entregó el premio durante el 75.º Congreso de la FIAF en Lausana en abril de 2019.
Desde 2001, cuando Martin Scorsese recibió el primer Premio FIAF por su trabajo pionero en la causa de la preservación de las películas, a lo largo de los años el Premio FIAF se ha concedido a una personalidad cinematográfica de fuera del mundo de los archivos cuya experiencia y compromiso personal con el cine coincide con las misiones de la FIAF. Entre los anteriores galardonados con el Premio FIAF se encuentran Ingmar Bergman (2003), Mike Leigh (2005), Hou Hsiao-hsien (2006), Peter Bogdanovich (2007), Agnès Varda (2013), Jean-Pierre y Luc Dardenne (2016), Christopher Nolan (2017) y Apichatpong Weerasethakul (2018). El galardonado con el Premio de la FIAF es elegido por el Comité Ejecutivo de la FIAF sobre la base de una lista de candidaturas de miembros del personal de todos los archivos afiliados a la FIAF en todo el mundo.
Walter Salles, cuyo nombre fue propuesto por nuestros colegas del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, es una de las personalidades más famosas y respetadas del cine brasileño. Sus películas han sido seleccionadas y distinguidas en algunos de los festivales más prestigiosos del mundo (Cannes, Berlín, Venecia) y en los Premios de la Academia, los Globos de Oro y los Premios BAFTA. Además, Walter Salles ha jugado un papel muy activo en la preservación del patrimonio cinematográfico durante casi tres décadas.
Cinéfilo de toda la vida y de gustos eclécticos, Salles se interesó mucho por la historia del cine brasileño desde muy joven. Durante mucho tiempo ha defendido un cine brasileño apasionado, innovador y políticamente comprometido, al principio como intelectual y periodista, pero con el tiempo esto se ha convertido en un compromiso más concreto, en particular mediante la fundación del Archivo Mário Peixoto, la realización de nuevas copias de clásicos del cine brasileño (incluidas las películas de Nelson Pereira dos Santos y Glauber Rocha) y la supervisión de importantes proyectos de restauración, lo que le llevó a unirse al colectivo que fundó la World Cinema Foundation (actualmente el Proyecto de Cine Mundial de la Film Foundation) en 2007.
En aquella ocasión, Salles dijo: “Hay un dicho de alguien que trabajó con Glauber Rocha como productor y director de fotografía: ‘Un país sin cine o sin historia del cine es como una casa sin espejos’. Así entiendes rápidamente que la cuestión de preservar las películas es una cuestión de preservar la identidad cultural, la pluralidad y la diversidad cultural”.
Una parte importante de la participación de Walter Salles en las actividades de preservación de las películas se basa en su admiración por la obra del cineasta Mário Peixoto (1908-1992), cuya película Limite (1931) constituye un hito importante en la historia del cine brasileño y mundial. Los esfuerzos de Walter Salles fueron decisivos tanto para el redescubrimiento de esta película en Brasil y en el extranjero como para la conservación de los documentos del archivo de Peixoto. Desempeñó un papel igualmente discreto pero eficaz en la fundación del Archivo Mário Peixoto, y luego facilitó la restauración de Limite.
El Archivo Mário Peixoto fue confiado a la tutela del primer restaurador de Limite, Saulo Pereira de Mello (1933-2020), quien pudo cumplir la misión de su vida gracias a Walter Salles: preservar y promover la obra de Mário Peixoto. Desde su creación en 1996, el Archivo Mário Peixoto ha sido administrado por VideoFilmes, la productora fundada por Walter Salles y su hermano João Moreira Salles, también un renombrado cineasta.
Walter Salles también desempeñó un papel clave en la restauración y distribución de Limite. Lanzado poco después de la muerte de Peixoto en 1992, el proyecto de restauración digital fue llevado a cabo por la Cinemateca Brasileña en asociación con la Cineteca de Bolonia y su laboratorio L’Immagine Ritrovata, y fue uno de los primeros proyectos de este tipo en conseguir el apoyo de la World Film Foundation. El propio Salles presentó la película restaurada en Cannes Classics en 2007, y desde entonces la ha promocionado en todo el mundo.
Al decidir otorgar el Premio FIAF 2020 a Walter Salles, el Comité Ejecutivo de la FIAF desea honrar a un gran cineasta cuyo compromiso con la preservación del patrimonio cinematográfico es ampliamente reconocido. También desea expresar su apoyo y solidaridad con los tres afiliados de la FIAF en el Brasil – la Cinemateca Brasileira, la Cinemateca do MAM y el Arquivo Nacional – por su inquebrantable compromiso con la causa del cine en Brasil en el contexto político extremadamente preocupante de hoy en día. En un momento en que la existencia misma de la Cinemateca Brasileña, miembro histórico de la FIAF, se ve cada vez más amenazada, la concesión del Premio FIAF 2020 a Walter Salles (antiguo miembro del Consejo de Administración de la Cinemateca y reciente firmante de una petición internacional en apoyo de la institución) nos parece especialmente oportuna.
Walter Salles dijo:
“Sentí una gran alegría al conocer su decisión de otorgarme el Premio FIAF 2020. Le tengo un profundo respeto a su organización y conozco la importancia del Premio FIAF, que ha distinguido a cineastas a los que admiro profundamente. Es precisamente gracias a Martin Scorsese de la Film Foundation, que he podido apoyar la mayoría de los proyectos de restauración en los que he participado. Por otro lado, esta distinción tiene un aspecto simbólico de gran importancia. En este momento, como usted ha señalado, Brasil está atravesando un violento proceso de borrado de nuestra memoria colectiva. Nuestras universidades públicas están siendo estranguladas por las restricciones presupuestarias, los libros de escritores fundamentales para la construcción de nuestra identidad están siendo prohibidos en varios estados, e instituciones de excelencia como la Cinemateca Brasileira están viendo su funcionamiento comprometido por drásticos recortes de personal y presupuesto. La Cinemateca del MAM está resistiendo, al igual que otras instituciones que defienden la memoria de nuestro país. Es en nombre de todas estas instituciones que luchan por la preservación de nuestra memoria que me gustaría recibir el Premio FIAF.”
Lamentablemente, debido a la crisis sanitaria mundial del COVID-19, la ceremonia de entrega del Premio FIAF 2020 ha tenido que ser aplazada a una fecha posterior, y se están manteniendo conversaciones con Walter Salles para reprogramarla.
Acerca de la FIAF
La FIAF, Federación Internacional de Archivos Fílmicos, es una organización mundial dedicada a la preservación del patrimonio cinematográfico global y al acceso al mismo. Fundada en junio de 1938 por cuatro miembros (el British Film Institute de Londres, la Cinemateca Francesa de París, el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Reichsfilmarchiv de Berlín), en 2020 la FIAF reúne a 171 instituciones de 76 países. La FIAF fomenta la solidaridad, el intercambio y la cooperación entre las cinematecas y los archivos cinematográficos más importantes del mundo.
La FIAF ha redactado y se esfuerza por defender el código ético para la preservación de las películas y las normas para todos los ámbitos de la labor de los archivos cinematográficos, promueve la creación de archivos de imágenes en movimiento en los países que carecen de ellos, fomenta la recopilación y la preservación de documentos y materiales relacionados con el cine, procura mejorar el contexto jurídico en el que funcionan los archivos, garantiza la disponibilidad permanente del material de las colecciones para su estudio e investigación por parte de la comunidad en general y desarrolla la cooperación entre los miembros para garantizar la disponibilidad internacional de todas las películas y documentos.
La FIAF también supervisa un ambicioso programa de formación y divulgación, que organiza o participa en eventos de formación para profesionales del campo de los archivos cinematográficos en todo el mundo, y presta asistencia a nuevos archivos o a aquellos que se encuentran en situación de riesgo.
La FIAF publica la revista semestral Journal of Film Preservation (una plataforma clave para debates sobre todos los aspectos teóricos, técnicos e históricos de las actividades de los archivos de imágenes en movimiento), el índice internacional de publicaciones periódicas cinematográficas (International Index to Film Periodicals) y la base de datos Treasures from the Film Archives – dos herramientas de investigación muy apreciadas por los estudiosos e investigadores de todo el mundo, así como una gran cantidad de otros recursos, muchos de los cuales pueden encontrarse en forma digital en la página web de la FIAF (www.fiafnet.org).
La FIAF es un socio oficial de la UNESCO (con carácter consultivo) y es miembro del Consejo de Coordinación de las Asociaciones de Archivos Audiovisuales (CCAAA), que representa los intereses de las organizaciones profesionales de archivos de todo el mundo que se interesan por los materiales audiovisuales y coordina las celebraciones del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual cada año el 27 de octubre.
Cabe destacar que la Cinemateca Dominicana forma parte de la FIAF desde el año 2005.