Dominicanos gestionan acuerdos en el Festival de Cannes para mercadear sus películas

La 72.ª edición del Festival de Cannes abrió en español, una muestra del notable avance que han logrado los protagonistas en la industria mundial.
El laureado cineasta mexicano Alejandro González Inárritu encabezó, junto a los directivos de la organización, la inauguración del festival en el icónico Palais des festivales. El evento reunió a los protagonistas de la industria cinematográfica internacional.
En la noche de apertura los invitados comenzaron a llegar puntual para poder acceder de inmediato al recinto, y poder disfrutar de Los muertos no mueren, la cinta del estadounidense Jim Jarmusch que abrió la competición, luego de las palabras introductorias del afamado actor español Javier Bardem.
La alfombra roja se convirtió en el centro de la socialité de Francia en la que locales y extranjeros se lucieron, logrando el aplauso de sus fanáticos que, desde temprano, lucharon por sus mejores lugares en la acera de enfrente al palacio que acoge las actividades.
Un extenso programa de actividades arrancó el martes con la participación de las delegaciones del mundo, que hasta el 24 de este mes harán su cabildeo y negociaciones para mercadear sus películas y proyectos en desarrollo.
RD: aprovechando el escenario
El primer grupo que conforma la delegación dominicana, invitada por la Dirección General de Cine (DGCINE), que encabeza su directora, Yvette Marichal, la integran: Omar de la Cruz, Lía Chapman, Schisell Joaquín, Danilo Reynoso, Marcos Moreno, Luis Rafael González, Paula Cury, Khaterine Bautista, Luis Arambilet, Katherine Bautista, Fernando Blanco, Alan Nadal y Karla Groizard.
Para el actor y productor de cine Danilo Reynoso quien por primera vez pisa Cannes, ha sido una experiencia enriquecedora poder presentar al mercado internacional, para distribución, las películas La familia reyna (estrenada) y Rafaela (aún sin estrenar).
Ha sido una muy buena experiencia poder contactar a personas de primer nivel. Inicialmente venimos a buscar socios para Rafaela, pero también hemos aprovechado la primera jornada de este martes para también promocionar La familia reyna. Tuvimos un encuentro con la empresa Media Luna, que tienen al El proyeccionista de José María Cabral y a Mosh de Juan Antonio Bisonó, algo que no estaba previsto, pero atendieron. Tuve un acercamiento y se abrió un canal de comunicación con ellos, para cuando tengamos un material amplio que puedan ver, comentó con notable emoción Reynoso.
Estar en el Festival de Cannes le abre las puertas a posibles mercados y de ahí el valor de haber participado en la convocatoria de realizó la DGCINE.
Si uno está en Santo Domingo eso no sucede. Es importante venir y conocer lo que mueve a la industria del cine. Es sin duda un gran ejemplo para todo el que viene, reseñó Reynoso.
Luis Rafael González es un experimentado hombre del cine, quien es programador del Festival de Cine Global Dominicano (FCGD) que dirige Omar de la Cruz. Ha estado en once ocasiones en Cannes. Su desempeño como distribuidor de cine lo han acreditado en la industria.
Cuando vine la primera vez fue de manera accidental. Estaba en París y vinimos a Cannes. A partir de ese momento aproveché, junto a Omar de la Cruz, a establecer contactos para programar películas para la República Dominicana. El tiempo lo ubicó en el camino correcto y hoy como comprador ha tenido una excelente experiencia en la industria, comentó Luis Rafael.
Luis Rafael destacó el aporte de la DGCINE para que productores y talento dominicano estén presentes en la jornada.
Antes de llegar ya habíamos avanzado negociaciones y es apenas el primer día. Yo quiero decirte que esto es un gran aporte para el cine dominicano de parte de la DGCINE porque este es el festival más importante del mundo. Hacer acuerdos, conocer programadores de festivales, esto es realmente invaluable, ojalá y que continúen con esto porque ya el pabellón dominicano es muy conocido aquí. El apoyo que nosotros recibimos es sumamente importante para poder llevar cine de otras latitudes al país, comentó Luis Rafael.
Omar de la Cruz, director del FCGD, apoyó lo planteado por Luis Rafael. Valoró como positivo que rostros nuevos del cine dominicano estén aquí.
Aquí hay muchos dominicanos hasta trabajando en el montaje del Festival de Cannes, pero en lo que a nosotros respecta este año es de consolidación para lo que participamos. Hoy llegamos con una idea clara de lo que se desea y en eso están algunos colegas, haciendo negociaciones para encontrar distribución, comentó de la Cruz.
La primera proyección
Este martes 14 al mediodía fue proyectada a distribuidores la película La fiera y la fiesta, la producción cinematográfica de Lantica Media, dirigida por Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, que rinde tributo al fenecido cineasta y productor Jean Louis Jorge.
Esta película es protagonizada por Geraldine Chaplin, Udo Kier, Luis Ospina, Jaime Piña y Pau Bertolini. El reparto cuenta con la participación, entre otros de amigos de Jean Luis Jorge, como Maridalia Hernández, Freddy Ginebra, Guillermo Cordero y Miguel Lendor. La cinta muestra el viaje por la vida del cineasta, quien murió asesinado en su apartamento.
Otras películas dominicanas que serán presentadas en el mercado de Cannes son: El proyeccionista, de José María Cabral, protagonizada por el experimentado actor y director Félix Germán. También, Por eso vengo al río, de Fernando Blanco, y Colours, de Luis Cepeda.
Bienvenida
Yvette Marichal, titular de la DGCINE realizó un encuentro con la delegación dominicana en la que agradeció su presencia y destacó la relevancia que tiene para el país mantener su participación en el festival.
Agradecemos su entusiasta participación y les exhortó a aprovechar la estadía para sus proyectos y en consecuencia para la República Dominicana, comentó Marichal.
Fuente: Diario Libre