Director de "Cocote", primer dominicano en la residencia DAAD, de Berlín

Nelson Carlo de los Santos Arias, el realizador de la multipremiada película dominicana Cocote, está participando en el Programa de Residencia de Artistas de Berlín del DAAD, Alemania. Contó con los auspicios del programa DAAD, del Servicio Alemán de Intercambio Académico, informó su productor.
Pablo Lozano adelantó que Nelson Carlo trabaja sobre un filme cuya escritura nazca al mismo tiempo que su arquitectura sonora y que tiene como título: Pepe.
El Programa de Residencia de Artistas de Berlín del DAAD, con más de 50 años de existencia, se convierte en una de las más importantes en Occidente, cuyo prestigio se ha construido a partir de sus seleccionados.
En este año 2019 le toca por primera vez ingresar a la República Dominicana, en todos sus años de existencia de programa. De los veinte países que conforman Latinoamérica y el Caribe, solo doce han tenido artistas seleccionados.
El programa se divide en cuatro disciplinas artísticas que son: Literatura, Artes visuales, Música y Cine. Entre los artistas que han obtenido la residencia, se destacan figuras como Ígor Stravinsky, Steve McQueen, Marina Abromovic, Mario Vargas Llosa, Andréi Tarkovski, Bela Tarr, Susan Sontag, Nam June Paik, John Cage, Robert Smith, y los premios Nóbel de Literatura Svetlana Alexajevich, Irme kertsz y Gai Xing Jang, entre otros.
Entre sonidos y bramidos, un relato auténtico y falso, serio y juguetón. Pepe no es más que otra historia para sumar al inconsciente colectivo de estos pueblos aledaños, lleno de peleas de machos, dictaduras, y seres que han muerto sin saber nunca dónde realmente estaban, sostiene de los Santos Arias en la presentación de su proyecto.
Nelson Carlos lo ha concebido con Pepe una fábula que juega con producir un imaginario en el tercer cine.
Sobre el Programa
El Programa de Residencia de Artistas de Berlín del DAAD es una plataforma para el intercambio cultural y artístico que trasciende las fronteras de Europa. Uno de los conceptos clave en el desarrollo del programa es mantener un diálogo artístico que vaya más allá de las fronteras culturales, geográficas y políticas.
Fuente: El Periódico