Convocatoria abierta para la zona de industria del Festival de Málaga: MAFF y Work in Progress

Hasta el 31 de octubre, el Festival de Málaga tiene abierta la convocatoria para la segunda edición de su zona de industria Málaga Festival Industry Zone (MAFIZ).
Lanzado con éxito en la 21.ª edición del festival, celebrada en abril de este año, el MAFIZ tiene como objetivo principal favorecer la difusión y promoción de la cinematografía del cine español y latinoamericano.
En ese sentido, la nueva plataforma de industria del Festival de Málaga cuenta con seis eventos diseñados para profesionales de la industria cinematográfica iberoamericana: Málaga Festival Fund & Coproduction Event (MAFF), Málaga Work in Progress, Spanish Screenings, Latin American Focus, Málaga Docs y Málaga Talent.
Málaga Festival Fund & Coproduction Event (MAFF)
El MAFF es un punto de encuentro para los productores latinoamericanos, en el que pueden presentar sus proyectos a los principales fondos internacionales, productores de España y el resto de Europa.
En la primera edición del MAFF participaron dieciocho proyectos, elegidos entre los 128 presentados. Durante cinco días, los seleccionados participaron en:
- Masterclass, a cargo de la experta Fernanda Rossi.
- Reuniones de asesoría individual para pitch.
- Evaluación de proyectos a cargo del Comité Asesor Estratégico.
- Reuniones orientadas a la coproducción.
- Reuniones informales entre los participantes del ecosistema del MAFF con claros fines de incentivar negocios vinculados a los contenidos seleccionados.
La segunda edición del MAFF tendrá lugar del 18 al 22 de marzo de 2019.
Málaga Work in Progress
Para la segunda edición del Málaga Work in Progress, que se llevará a cabo del 19 al 22 de marzo de 2019, el Festival de Málaga implementará un nuevo diseño en la plataforma, con cuatro secciones pensadas a la medida de las necesidades de los filmes participantes y sus realizadores:
- Málaga Wip – Lab: cuenta con asesorías de guionistas, montadores y productores. Está destinado a futuros filmes de ficción que cuenten con un primer corte de trabajo. Seis títulos de Latinoamérica y España trabajarán intensivamente en la narrativa, además de pensar en un futuro circuito de exhibición internacional y cerrar la coproducción con fondos y productores europeos.
- Málaga Wip – Doc: un espacio de trabajo que contempla las particularidades propias del cine documental, que posee sus propio ecosistema tanto en la narrativa como en sus circuitos de producción y distribución, fondos y festivales. Participarán cuatro títulos de España y Latinoamérica.
- Málaga Spanish Wip: diseñado para impulsar la finalización de películas en fase de corte final, ya listas para el proceso de posproducción, y que buscan cerrar su distribución internacional. Participarán nueve títulos de nacionalidad española.
- Málaga Latam Wip: diseñado para impulsar la finalización de películas latinoamericanas en fase de corte final. Participarán cuatro títulos latinoamericanos.
La 22.ª edición del Festival de Málaga se llevará a cabo del 15 al 24 de marzo de 2019.
La inscripción de los proyectos para el MAFF y el Málaga Work in Progress estará vigente hasta el 31 de octubre de 2018. Más información y formularios de inscripción aquí: Festival de Málagal.